lunes, 28 de enero de 2013

EL HAMBRE Y LAS MUJERES

El hambre y las mujeres 25 enero 2013 En el desarrollo de la espectacular Cruzada Nacional contra el Hambre lo más difícil será que quienes encabezan la nueva administración nos convenzan de que se trata de un cambio estructural y no de un proyecto asistencialista, que se atacarán las causas profundas del hambre y la pobreza, que se irá más allá de la simulación ante los compromisos de México con el programa Hambre Cero, de la ONU. Porque realmente el reto es inverosímil: ¿cómo reducir a cero el hambre, terminar con la desnutrición infantil, aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los productores agrícolas sin cambiar el programa económico y laboral de Enrique Peña Nieto? No dejo de valorar que el decreto publicado por la Secretaría de Desarrollo Social en el Diario Oficial de la Federación se focalice en los 7.4 millones que padecen carencia alimentaria severa y pretenda que la cruzada sea una estrategia de inclusión y bienestar social, que se invite a participar a los ciudadanos y alinear a los funcionarios para que se coordinen con los programas federales, estatales y municipales. Pero mi escepticismo parte de lo distantes que están esas pretensiones de las políticas alimentarias que se vienen operando en las últimas tres décadas y lo cercana que resulta esa política respecto de la conocida estrategia Solidaridad que se implementó tan fallidamente desde que arrancó el gobierno de Salinas de Gortari y que continuó como programas Progresa y Vivir Mejor. Porque no se han impuesto las necesidades sociales a los intereses de los poderes empresariales o monopólicos en tales programas, ni hay elementos que apunten hacia un viraje o ruptura con el paradigma económico oficial en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Teniendo todo el poder del Estado, ni siquiera se han atrevido a prohibir los alimentos chatarra en las escuelas, una de las más sencillas acciones para incidir a corto plazo en la desnutrición. Pero para terminar con el hambre es indispensable democratizar la economía, fortalecer la igualdad y la equidad de género, ampliar el acceso a la educación y a la salud de calidad, así como generar empleos dignos, pensiones y jubilaciones para hombres y mujeres, que, por cierto, van en sentido contrario a la reciente reforma laboral, la cual más bien debilitará las condiciones de las y los trabajadores. Informes del Coneval sostienen que hay más precariedad en los hogares encabezados por mujeres que en aquellos en los que se reconoce a un hombre como jefe, y que niñas, niños (0 a 5 años) y adultos mayores que pertenecen a hogares jefaturados por mujeres son a quienes más afecta la pobreza alimentaria. Por cada 100 hogares dirigidos por hombres (menores de 45 años) hay cerca de 22 hogares jefaturados por mujeres de la misma edad, y la razón se incrementa conforme aumenta la edad de las jefas o jefes. En todos los casos, en los hogares con jefatura femenina existe mayor incidencia de inseguridad alimentaria severa, que en los hogares con jefatura masculina, diferencia que se agudiza cuando los y las jefas se encuentran en situación de pobreza, alcanzando hasta seis puntos porcentuales de diferencia. Cuando los hogares son jefaturados por un hombre la proporción de éstos en seguridad alimentaria o inseguridad alimentaria leve es mayor a la de los hogares encabezados por mujeres y, en contraparte, en éstos las incidencias de grados moderados y severos de inseguridad alimentaria son superiores. Además, cuando el hogar es dirigido por una mujer existen mayores posibilidades de que experimente carencia por acceso a la alimentación, lo cual se agudiza cuando la jefa del hogar se encuentra en situación de pobreza (Pobreza y género en México, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, 2012). Abatir la desigualdad social y robustecer la equidad de género no parece ser una prioridad de las políticas de Enrique Peña Nieto. Al arrancar este sexenio, se intentó disminuir el peso político del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) al pretender integrarlo a la Secretaría de Desarrollo Social. Poco después se simuló una consulta ciudadana para formar una terna de aspirantes en la que se integró a Lorena Cruz Sánchez, una mujer que no cubre el perfil técnico para dirigir la institución y que como directora del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del estado de México se opuso a decretar la Alerta de Violencia de Género (AVG) ante el creciente feminicidio en la entidad, que de 2005 a 2010 cobró la vida de 922 mujeres. Pero finalmente ella fue impuesta por Rosario Robles como “la candidata del Presidente”. Pareciera que la obediencia y la sumisión son las nuevas virtudes de la actual secretaria de Desarrollo Social. Esperamos que ella misma no sea la fuente de su inspiración para operar las políticas sociales. Porque el mundo le está fallando a las y los pobres, necesitamos una sociedad más humana. “Mira a tu alrededor: hay otro, siempre hay otro. Lo que él respira es lo que a ti te asfixia, lo que come es tu hambre” (Rosario Castellanos, El otro).

miércoles, 16 de enero de 2013

NUESTROS CUERPOS NUESTRAS VIDAS

El Museo Memoria y Tolerancia, de la avenida Juárez, está pasando a ser un referente indispensable para difundir la resistencia y las luchas que se han librado en México en contra del estigma. Este término que –como afirma Goffman– ha dejado de señalar una marca corporal para designar “un mal en sí mismo”, hoy es una idea y un pretexto para suponer una calidad diferente al individuo estigmatizado: se desacredita a quienes viven con una anormalidad física, a quienes muestran ciertos rasgos de carácter como falta de voluntad, pasiones tiránicas o creencias falsas. Además están los estigmas tribales de la raza, la nación y la religión (Estigma, Amorrortu Editores, Buenos Aires,1995). Se recurre a términos estigmatizantes como inválido, bastardo, marica, adicto, hereje, golfa, floja, puta, asesina, pecadora, expresiones del rechazo con una tendencia a atribuir un elevado número de imperfecciones, hasta crear ideas para sustentar una supuesta inferioridad o peligrosidad a quienes poseen tales atributos.
La nueva exposición temporal (del 27 de noviembre de 2012 a abril de 2013) Nuestros cuerpos, nuestras vidas: cuatro décadas por el derecho a decidir en México se propone la reflexión sobre los estigmas, la discriminación y la condena de la Iglesia católica que sufren las mujeres que interrumpen su embarazo. Visibiliza las prácticas inseguras y las consecuencias de la criminalización de las mujeres que toman tal decisión, y que en algunos casos llegan a sufrir aislamiento, destierro y cárcel.
Con la colaboración de la Fundación Ford, Católicas por el Derecho a Decidir, Anden, Grupo de Información en Reproducción Elegida y Afluentes SC, la muestra rescata la cronología de 40 años de la despenalización del aborto en México, el proceso de toma conciencia de los poderes que se ejercían sobre los cuerpos de las mujeres y el nacimiento de los grupos feministas como nuevo sujeto político. La despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación concretó la consigna “lo personal es político” en la ley y en los servicios médicos del DF, y colocó a la ciudad de México a la vanguardia de las legislaciones que facilitan el derecho a decidir de las mujeres en América Latina. Como ejercicio de la libertad de conciencia, está visto que quienes abortan tienen más información y mejores condiciones económicas y nivel de escolaridad que quienes no lo hacen; hay que saber que de las 90 mil mujeres que han accedido al aborto legal en esta ciudad, 83 por ciento se declara católica, la mayoría tienen entre 18 y 29 años de edad y cuentan con estudios de preparatoria y universitarios. La muestra también incluye instalaciones artísticas de la creadora mexicana Lorena Wolffer y de la argentina Ana Gallardo, así como los trabajos de las cineastas Maricarmen de Lara y Rosa Marta Fernández.
Considerando que siempre es mejor evitar un embarazo no deseado que recurrir al aborto, al final del recorrido hay una sala dedicada a la educación integral de la sexualidad, cuyos textos preparó quien escribe esta colaboración. Hay quienes piensan que con educación sexual podrían evitarse todos los abortos, pero esta relación es imperfecta. Para empezar, porque el deseo sexual es natural e inconsciente y nadie puede someterlo a la razón ni a la planeación. Además, el embarazo no deseado tiene múltiples causas: la censura, el uso incorrecto de los métodos anticonceptivos, la falla del método utilizado (ninguno es 100 por ciento seguro), y la violación es otra causa común de embarazo, la cual llega a ocurrir aun dentro del noviazgo y del matrimonio. Porque para ser mamá o para ser papá, hay que ser capaces de amar y de cuidar a alguien más que a uno mismo, hasta que pueda valerse por sí mismo; y ni todas las personas estamos preparadas para tener hijos, ni en cualquier momento. Los próximos sábados 12, 19 y 26 de enero a las 3:30 pm, el auditorio del museo estará abierto para participar en cinedebates: compañeras feministas comentarán las películas Cosas de mujeres, Decisiones difíciles, Paulina en el nombre de la ley, Por querer ayudar y La vida es corta.
Hoy tenemos que alzar la voz para reprobar que la Secretaría de Salud federal publicó ayer una información falsa a través de su cuenta de Twitter (@SSalud_mx), al afirmar que: “La mejor forma de evitar infecciones de transmisión sexual (ITS) o embarazos no planeados es la abstinencia sexual. Tu salud, tu responsabilidad”. Porque si de algo hay evidencia científica es que las campañas de abstinencia no son efectivas, ni para evitar las relaciones sexuales ni para posponerlas, ni para prevenir el embarazo ni las ITS. La falla de este método es que “ante el deseo, la abstinencia se suspende”. Hay que rendir tributo al ilustre investigador Douglas Kirby, de la asociación ETR, quien demostró esa ineficacia en múltiples programas del mundo, y acaba de morir en diciembre de un ataque al corazón mientras trepaba una montaña en Ecuador.
Suprimir el estigma a quienes abortan ha sido también un logro de los gobernantes del Distrito Federal, porque en esta ciudad decidimos sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas, y tampoco permitimos vulnerar la integridad corporal ni el estigma a lesbianas, homo, bisexuales, transgénero o transexuales, ni a quienes protesten contra las elecciones o expresen inconformidades ante la represión, las leyes o las políticas públicas.




M.A. Mancera ¿Y la justicia?
28 de diciembre 2012
E
stimado Miguel Ángel Mancera: Como jefe de Gobierno del DF, pienso que nos debe una explicación a quienes votamos por usted.
¿Qué ocurrió en torno al operativopoliciaco y las detenciones del primero de diciembre? ¿Quién ordenó las detenciones arbitrarias y quién las llevó a cabo? ¿Cómo van las investigaciones por detenciones arbitrarias, tortura y tratos crueles contra las personas detenidas y liberadas? ¿Por qué se detuvo a tanto inocente? ¿Por qué siguen 14 presuntos inocentes en la cárcel? ¿Se está investigando a los policías que violentaron los derechos humanos de los detenidos? ¿Se está buscando a quienes realizaron los actos vandálicos, a ese grupo de jóvenes vestidos con guantes y pantalón color caqui? ¿Se investiga si fue un acto de provocadores fabricados para desprestigiar a quienes protestaron por la llegada de Enrique Peña Nieto? ¿Se busca al responsable o a quienes están detrás de los provocadores?
Son preguntas que valoro como pertinentes para el nuevo jefe de Gobierno y doctor en derecho penal por la UNAM, heredero de estas dos grandiosas instituciones que ha construido la izquierda de México. Encubrir la represión sería el peor de los comienzos para su gobierno, así que quiero suponer que, por el contrario, usted coloca en prioridad la aclaración de los sucesos del primero de diciembre.
Tal como reivindica la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, hubo demasiadas arbitrariedades, se fabricaron culpables y se acreditaron actos de tortura. Se detuvo a 70 chicos y chicas, algunos pertenecían al movimiento #YoSoy132, una agrupación ejemplar por su carácter pacífico, que nos levantó la esperanza por su claridad frente al proceso electoral pasado y la manipulación de los medios, aunque también fue arrestada gente que sólo deambulaba o quería defender a los detenidos frente a los abusos de la policía.
Se liberó a 59, pero siguen detenidos 14. La Liga de Abogados Primero de Diciembre presentó expedientes con graves contradicciones, materiales que muestran que los inculpados en ningún momento fueron detenidos en flagrancia, inconsistencias del lugar y hora de las detenciones ni pruebas de que hubiesen incurrido en actos vandálicos.
En el Día de los Inocentes, bien podríamos celebrarlo garantizando para todos el derecho al debido proceso y tal vez puedan ser liberados bajo fianza con la reforma al artículo 362 que acaba de realizar la ALDF.
Pero hasta el momento en que termino de escribir esta colaboración, permanecen en prisión:
1) Rita Emilia Neri Moctezuma, enfermera en servicio social del Hospital Materno Infantil de Inguarán; ella sólo observaba los hechos y es la única mujer detenida en el Reclusorio de Santa Martha Acatitla; 2) Alejandro Sandino Jaramillo, vendedor ambulante, reportero gráfico y estudiante del CCH Sur; 3) Obed Palagot, estudiante de biología en la FES Iztacala, presente en la marcha del primero de diciembre porque simpatizaba con el 132 pero no era parte activa del movimiento; 4) Alejandro Lugo es mecánico y músico de 34 años; afirma que él sólo había salido a comer con su pareja, pero por sus tatuajes y rastas lo detuvieron; 5) César Llaguno es un lustrador de zapatos, de 22 años, que hacía su trabajo sobre Paseo de la Reforma; 6) Jorge Dionisio Barrera, de 35 años, estudió ciencia política y administración pública en la FCPS de la UNAM; ese día salió con su esposa para comprar zapatos, pero fue detenido cuando exigía a los policías que dejaran de golpear a otro chico. 7) Enrique Rosales es maestro de primaria y tiene 50 años; él fue a comprar un celular al Centro Histórico y fue detenido al intentar defender a Jorge Dionisio Barrera. 8) Oswaldo Rigel, de 19 años, un buen estudiante del Colegio de Bachilleres 6; sus profesores han dado testimonio de su aprovechamiento. 9) Stylianos García es comerciante, de 30 años; paseaba en bicicleta y en el momento que se resbala los granaderos lo recluyen; 10) Bryan Reyes, de 26 años, es egresado de la Escuela Nacional de Música; él no se resistió al arresto, pero fue desnudado, golpeado y recibió descargas eléctricas por parte de granaderos; 11) Roberto Fabián Duarte se encontraba en situación de calle por problemas de adicción, antes de ser capturado; 12) Eduardo Daniel Columna es estudiante de ingeniería en informática, tiene 21 años de edad, fue por material eléctrico a la calle de República de El Salvador cuando lo detuvieron; 13) Daniel García es estudiante del IPN; fue obligado por los elementos de Seguridad Pública a tocar una granada que hoy lo mantiene dentro; 14) Carlos Miguel Ángel García, músico de 26 años, imparte talleres de arte para niños (sinembargo. mx/24-12-2012/470981).
Criminalizar la protesta social e infiltrar halcones fue un rasgo de los gobiernos del PRI, así que esta es la oportunidad para que usted como responsable del Gobierno del DF demuestre que es diferente, que liberará a los inocentes, que buscará a los vándalos y castigará a los responsables de la provocación y de las torturas, que está comprometido con la justicia y con la defensa de los derechos humanos.

Sr. Chuayffet: ¿y la educación sexual?
14 de diciembre 2012
E
stimado Emilio Chuayffet, suena bien eso de reafirmar la rectoría del Estado en la política educativa nacional, y también dar autonomía de gestión a cada una de las escuelas.
Si en algo estamos todos de acuerdo es en que el Estado ha perdido esa rectoría y más, en que la enseñanza pública de México está en una situación lamentable. No sólo porque el sistema educativo ha sido un botín de mafias sindicales, sino también por la corrupción de funcionarios y porque garantizar una enseñanza como bien público ha dejado de ser del interés de las más altas autoridades y de los secretarios del sector, en ámbitos tanto federal como estatales.
Leyendo el segundo párrafo del artículo tercero de nuestra Constitución tuve que controlar la risa, porque frente a lo que hoy observamos en las escuelas de nuestras comunidades, resulta grotesco: artículo 3º, segundo párrafo: La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. ¿Derechos humanos? ¿Solidaridad? ¿Justicia? ¡Ja, ja, ja, ja! Decía Nietzsche que el hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa.
Porque lo que vemos en las escuelas de las zonas marginadas son niños sentados en salones sin equipamiento ni instalaciones higiénicas, telesecundarias rurales donde hace años que no llega la señal satelital, materiales didácticos desgastados. La mayoría de docentes están abandonados a su suerte; a veces tienen que subir a comunidades distantes para convencer a los padres de familia de que vale la pena que sus hijos asistan a la escuela, cuando ellos mismos tienen mínimas condiciones laborales y pocas oportunidades reales para actualizarse, porque cubren jornadas largas o dobles, incluyendo tareas domésticas y comunitarias. Hay también muchas niñas y niños abandonados que llegan sin desayunar y no tienen quien vaya por ellos a la escuela, porque los padres emigraron o porque trabajan en horarios más amplios que los escolares. En las primarias, 8 por ciento sufren maltrato y abuso sexual, y en las secundarias el maltrato es casi 20 por ciento (IFE, 2012). En niveles superiores, la protesta social ha sido criminalizada, y en preparatorias, normales y universidades no se gestionan las diferencias; la reacción violenta del pasado 1º de diciembre a la protesta de los estudiantes del #132 es realmente vergonzosa.
Efectivamente, como usted afirma, la estructura de la SEP es muy vertical. Obedecer a la autoridad es casi una regla militar; a las escuelas llegan órdenes del centro que poco tienen que ver con las necesidades del aula. Hay hostigamiento, acoso sexual e influyentismo, se desatienden las clases para el uso electoral del docente a condición de sostener el empleo. Indigna que los funcionarios se gasten millones en ceremonias ostentosas y monumentos inútiles.
Así como están mal los niveles alcanzados en las áreas académicas de ciencias, matemáticas, español, etcétera, quiero hablarle de la educación sexual, área crucial para que niñas, niños y adolescentes sean respetados y cuenten con elementos para desarrollarse y cumplir sus sueños en el futuro.
El currículum de educación sexual es de avanzada desde tiempos de Miguel Limón Rojas, en que se incorporó una visión integral, se añadieron los derechos humanos y la perspectiva de género desde la primaria, además de que se diseñó la asignatura de educación cívica y ética; fue cuando los derechos sexuales pasaron a formar parte del estudio de las garantías fundamentales y de la formación ciudadana. Desde entonces ha faltado voluntad política y más bien se dieron pasos atrás. Marta Sahagún impulsó una guía para padres que parecía escrita por los jerarcas eclesiales; en 2008, con ocasión de la Conferencia Mundial sobre el Sida, realizada en México, Josefina Vázquez Mota –entonces titular de la SEP– impulsó la declaración Prevenir con Educación para jalar reflectores internacionales mientras difundía un libro del Opus Dei que desvirtuaba la información científica; después el sector salud censuró la Cartilla del adolescente porque promovía el uso del condón y de la anticoncepción de emergencia. El retroceso está ya documentado: de 1997 a 2006 declinó 5 puntos porcentuales el uso de anticonceptivos entre adolescentes, aumentaron 2 por ciento las madres menores de 18 años y se duplicó la tasa de aborto en jóvenes de 15 a 24 años (Fátima Juárez, Colmex, 2012).
El cambio requerido es colosal. Hay que cambiar la cultura institucional y no controlar, sino dignificar la labor del magisterio; no sólo hay que recuperar la rectoría de la educación que ha estado en manos del SNTE, sino evitar que la tomen la Iglesia católica o los empresarios. Ojala que esta reforma sea más que un cambio de mando o una muestra de fuerza, porque es inadmisible que los niños sigan siendo un mercado de conciencias y de alimentos chatarra.


Entre la noche y la noche
30 de noviembre 2012
V
ivimos entre noches: hoy termina la noche del PAN, mañana comienza la noche del PRI.
Años sombríos, rodeados de miedos e insomnios. Hoy intento convencer a mi yo interno de que todo es sólo una pesadilla. Que no ha habido un aumento exponencial de homicidios, secuestros y desaparecidos en el país, que los cadáveres mutilados y las fosas de cuerpos encimados son recuerdos de alguna película de terror; que el crecimiento constante de losfeminicidios, abusos, violaciones, trata y privación de la vida de niñas, adolescentes, mujeres y ancianas son sólo expresiones exageradas de las mujeres organizadas. Que la guerra contra el crimen organizado, los negocios de funcionarios de seguridad con los narcos y la militarización son notas de lo que ocurre en algún país lejano; uno que está en crisis política por altísimos grados de corrupción, violación a derechos humanos y desigualdad creciente, donde más de la mitad viven sumidos en la pobreza y 7 millones de jóvenes no asisten a la escuela ni tienen empleo. Un extraño país donde las brechas entre el presupuesto solicitado y el ejercido son distintos, y donde los ciudadanos no eligen a sus gobernantes sino que se compra voto por voto a la mayoría del electorado, a pesar de pagar una costosísima institución electoral con sus impuestos.
Los jóvenes seminaristas e hijos abusados por el padre Maciel y por otros curas son sólo una producciónpost mortem de Alfred Hitchcock. Una mala digestión me llevó a soñar con obispos y cardenales que daban órdenes a los legisladores, al secretario de Educación y al de Salud para eliminar la educación laica, para promover la homofobia, para proteger la vida desde el momento de la concepción en 17 constituciones locales, y para evitar que las mujeres y los jóvenes decidan sobre sus cuerpos y sobre su maternidad.
Mis entrañas siguen moviéndose en medio de la noche. Ahora sueño con empresarios que instigan a diputados para aprobar una ley que revierte los derechos laborales, que elimina beneficios y abarata los costos; imágenes oníricas de otros empresarios obligan a comer chatarra a las niñas y a los niños en las cooperativas escolares, pequeños obesos y diabéticos comen y comen frente a enormes espectaculares, mientras otros miran comerciales en la televisión.
No es que la noche sea interminable, sino que después de la noche no vendrá un amanecer, sino otra noche. Me lo dijeron las estrellas y ellas no mienten.
Sigo sin dormir, ahora no encuentro en qué basarme para pensar que el regreso del PRI puede significar una mejora para la población. ¿Acaso actuarán oponiéndose al estilo vertical que impusieron por 70 años? ¿Se habrán arrepentido con verdadera convicción, romperán con los cárteles, serán honestos y aplicarán políticas que beneficien al pueblo? Quisiera seguir soñando para no mirar lo que viene. Quiero soñar que mientras volaba Peña Nieto de regreso de los países del norte –esta vez no traía ningún libro de su amplia biblioteca– decidió cambiar sus políticas de reforma estructural: ¡No les venderé Pemex!, ¿si a ellos les parece tan jugoso negocio, porqué no invertir para que la productividad energética beneficie la economía del Estado? Y para parecerse a Obama, ordenó a Videgaray que cambiara su reforma fiscal: hay que exigir más impuestos a los más ricos y no subirlos a la clase trabajadora; y también hay que cambiar sustancialmente la estrategia contra el crimen organizado... ¡Bah, sólo era un sueño cursi! Bien dice Freud que los sueños son la realización de los deseos y cuando esa función falla, uno despierta de súbito.
¿Cómo podría el nuevo presidente tener una actuación totalmente distinta al estilo represor que le caracterizó en el estado de México y que planteó en su plataforma electoral? ¿Cómo esperar que fortalezca el estatus del Instituto de las Mujeres un señor que estudió en el Opus Dei y que ha formado tres familias paralelas?
Peña Nieto representa a una élite política neoliberal, machista y clasista. Para no mezclarse con el proletariado en su toma de protesta, le han instalado un cerco metálico en San Lázaro que más parecen los barrotes de una cárcel. Ahora es como un preso del pueblo, imagen paradójica: ha perdido el derecho a la libertad de movimiento. El pueblo esta afuera, protestando en múltiples plazas, lejos de un cuerpo que debía simbolizar la investidura del poder. El descontento es mayúsculo, pero es la única esperanza.
He tratado de ocultar las noticias a mi pequeña nieta, Antonia no se ha enterado de los miles de ejecutados ni de los periodistas asesinados, piensa que los bebés quemados en una guardería en Sonora eran muñecos de trapo. Ella cree que los policías nos cuidan y que el sistema de justicia castiga a los delincuentes. Es un ser privilegiado, porque es chiquita y vive en un barrio medio de la ciudad de México, a veces sueño que siempre será una niña de cinco años.

Universum
16 noviembre 2012
E
l equipo que desarrolló el diseño museográfico de la exposición permanenteSexualidad, vivirla en plenitud es tu derecho,ubicada en el museo de ciencias de la UNAM, Universum, recibió el premio Miguel Covarrubias 2012 por el mejor trabajo de planeación y proyecto de museo abierto al público. Lourdes Guevara, Jimena Reyes Pimentel, Luis Alberto Morales Castillo, Francisco Israel Hernández Alcántara y Consuelo Doddoli de la Macorra son los galardonados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ellos representan a un gran equipo de otros 30 trabajadores que han mostrado su talento y creatividad en las diversas salas que hoy integran el museo.
Estrenada en agosto de 2011, la sala de Sexualidad es uno de los proyectos que renovaron el rostro a Universum, como parte de las múltiples iniciativas que realizó René Drucker cuando estuvo al frente de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. La exposición recibió apoyo técnico y financiero del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud. Quien escribe estas líneas, en su carácter de sicóloga y antropóloga de la sexualidad, fue invitada a desarrollar la propuesta conceptual de los contenidos de la sala y el doctor Raymundo Canales del Instituto Nacional de Perinatología fue asesor de los temas biomédicos.
Desplegada en 800 metros cuadrados, la exposición es hoy un referente mundial en diversos portales internacionales, en especial por la creatividad del diseño, por la calidad de producción, y por ser la única que supera el reduccionismo biomédico de la sexualidad al transversalizar dos ejes conceptuales: la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes.
Hay un antro en la sala, un salón de karaoke para cantar un conjunto de rolas creadas ad hoc por compositores jóvenes: ¡Recuerda, somos iguales!/Los mismos derechos tenemos/No debemos discriminar/No puedo ser devaluado/¡Respeta nuestra igualdad! Una sala de video dedicada a las diversas identidades y orientaciones sexuales incluye testimonios de jóvenes y adultos de nuestra sociedad. Juegos para analizar las relaciones de amistad, la autoestima, para prevenir el bullying e identificar los grados de violencia en el noviazgo. Tiras cómicas sobre la masturbación y la anticoncepción de emergencia. Audios, videos y ejercicios interactivos para salir de dudas respecto a la pubertad, las relaciones sexuales, el uso y funcionamiento de los anticonceptivos, la prevención del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual. Un juego de basquetbol ayuda a concientizar sobre el embarazo en la adolescencia, y el interactivoDecisiones difíciles aborda el derecho al aborto en el mundo, el marco normativo en las entidades del país y los detalles sobre el derecho a la interrupción legal del embarazo por decisión de la mujer en el Distrito Federal. Visores en la zona central permiten al espectador abordar de manera privada los riesgos de abuso sexual, acoso y violación con caricaturas animadas, diseñadas por Rafael Barajas El Fisgón.
Poesía de Octavio Paz y fisiología de la respuesta sexual humana se fusionan en un video, más que estético, erótico: El deseo encubre una pregunta misteriosa: ¿quién eres? La persona deseada está cargada de nuestras fantasías; al moldear su cuerpo llegamos a tocar nuestra imágenes más internas: aumentan la tensión muscular, la respiración, la presión arterial y el ritmo cardiaco, aparece enrojecimiento en la piel; contracciones rítmicas del útero, de la vagina y del pene anuncian el orgasmo, una sensación que ellas pueden experimentar en repetidas ocasiones. El orgasmo es una sensación indecible, el paso de una extrema tensión al completo abandono y de la concentración fija al olvido de sí. Entre otras sorpresas estéticas, hay una cabina individual: ¿Estás listo? ¿Estás lista? Se trata de un check-list en grotesco video para revisar criterios y prepararse para la primera vez.
Con este espacio, la UNAM, una de las más libres universidades del mundo, contribuye al ejercicio del derecho a la información científica de todos los estudiantes de las escuelas secundarias de la ciudad de México, que circulan anualmente por sus salas. El próximo 26 de noviembre se inaugurará además, en el Museo de la Memoria y Tolerancia, la exposiciónNuestros cuerpos, nuestras vidas: cuatro décadas por el derecho a decidir en México, un excelente lugar para abordar el derecho a la interrupción legal del embarazo. Esta exposición temporal contará con un espacio para la prevención de embarazos y con algunos de los juegos interactivos de la exposición de sexualidad del museo Universum.
Enhorabuena, exposiciones que fortalecen la secularización de nuestra sociedad, ahora que el Senado de la República emitió la declaratoria de validez de la reforma al artículo 40 constitucional y se consolida el carácter laico de la República Mexicana, luego de ser avalado por 16 congresos locales.


Adolescentes ¿dóciles?
2 de noviembre 2012
M
éxico no cuenta con una norma que regule los servicios de salud sexual y reproductiva de adolescentes, así que hasta el momento el sector salud les atiende apoyándose principalmente en las normas oficiales mexicanas en materia de planificación familiar, de cáncer cérvico-uterino, de la violencia familiar, de infecciones de transmisión sexual (ITS) y del VIH/ sida. Ante esa carencia, en los últimos años la Secretaría de Salud (Ssa) ha venido elaborando un proyecto de norma oficial mexicana para la atención de la salud del grupo de 10 a 19 años de edad (NOM 047). Desafortunadamente, el departamento jurídico de la Secretaría de Salud durante la presente administración consistentemente ha insistido en regular normas y leyes contrarias a los derechos humanos de las mujeres y, ahora, arremete directamente contra los derechos humanos de las y los adolescentes.
El principal problema del proyecto de la NOM 047 aprobado por el jurídico de la Ssa y publicado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) es que no tiene un enfoque de derechos humanos ni una perspectiva de género. Por el contrario, presenta artículos que violentan tratados internacionales y anticonstitucionales, desconociendo la jerarquía jurídica al más alto nivel que estos instrumentos adquirieron con la reforma de 2011, elevando el grado de obligación de los derechos que el Estado debe garantizar.
El artículo 5.12 estipula que “En el caso de población del grupo etáreo de 10 a 19 años que sea menor de edad o estén imposibilitados para dar su consentimiento, cuando se trate de procedimientos invasivos o esté en peligro su vida o alguna función, se procurará, mediante la atención apropiada, obtener la información y la carta de consentimiento informado al padre, madre o tutor o quien ejerza la patria potestad del menor de edad integrante del grupo etáreo...” Otra fracción del artículo que es indispensable detener, es la número 5.12.1 que señala: “Se procurará en todo momento la participación y el consentimiento informado del padre, madre, tutor o quien ejerza la patria potestad en la atención a la salud del grupo etáreo de 10 a 19 años”.
La gravedad está en exigir el consentimiento de los padres o tutores para recibir servicios de salud sexual y reproductiva, porque menoscaba las libertades de las y los adolescentes y es un acto de discriminación a las personas menores.
En ningún momento el proyecto menciona los derechos humanos ni considera el interés superior del niño (de recién nacido a 18 años), contemplado en la Convención de los Derechos del Niño y en el artículo cuarto constitucional En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral (...). La última parte de este artículo constitucional establece la obligación de los padres para respetar (no para interferir en) los derechos de menores: Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios. Por su parte la Ley de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes señala en su artículo que El ejercicio de los derechos de los adultos no podrá en ningún mo-mento ni en ninguna circunstancia, condicionar el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Desde 1994 México se comprometió en la Conferencia Internacional de Desarrollo a proporcionar servicios de salud sexual y reproductiva con un enfoque integrado a las necesidades especiales de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes; más recientemente, en el año 2008, convocó y firmó la declaración ministerial Prevenir con Educación, en la que se compromete a reducir en 50 por ciento la brecha en el número de las y los adolescentes y jóvenes sin cobertura de servicios de salud que atiendan apropiadamente sus necesidades de salud sexual y reproductiva.
Es muy lamentable que hacia fuera, en las convenciones y conferencias Internacionales, los funcionarios de las secretarías de Salud y de Educación muestren un rostro liberal, pero a la hora de establecer las reglas de operación se desconozcan los compromisos y se impulsen normas anticonstitucionales. Estos intentos son retardatarios y no parecen responder sino a presiones de la jerarquía eclesial y de sectores conservadores empresariales con influencia política, que vulneran la laicidad del Estado. Porque excluir a las personas menores del ejercicio de los derechos humanos es formar generaciones dóciles e ignorantes, porque el poder se ejerce sobre los débiles, en el ámbito público y privado. ¿En qué medida el hecho de que niñas, niños y adolescentes conozcan y ejerzan sus derechos humanos amenaza al control del Estado neoliberal?



¿Desecularizar a los jóvenes?
19 octubre 2012
C
omo vengo analizando desde mi colaboración anterior y aunque parezca inverosímil, los dirigentes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) quieren desecularizar a la juventud, pretenden que la Iglesia católica recupere la hegemonía de la educación para construir un proceso inverso al de la modernización de México.
Diversos indicadores confirman la secularización de las nuevas generaciones: en los recientes 10 años, la tasa de jóvenes no creyentes se duplicó (de 4 a 8 por ciento), al igual que la tasa de uniones libres (de 7 a 14 por ciento) y de divorcios (de 7.4 a 13.9 por ciento), al tiempo que bajó la de casamientos (de 46 a 40). El uso de anticonceptivos sigue aumentando (70 por ciento de jóvenes de 15 a 19 años utilizaron alguno en su primera relación sexual); sin embargo, se registra un retroceso en el aumento de 2 por ciento en madres menores de 18 años y un incremento del abuso sexual a personas menores (Fuentes: Encuesta Juventud 2010, Censo 2000 y 2010, y ver nuestra colaboración del pasado 7 de septiembre, en este diario).
Realmente se necesita tener valor y confiar mucho en la fuerza del Vaticano y en el mensaje de Cristo para que la CEM haya llegado a proponer al Presidente saliente, a las autoridades de la Secretaría de Educación y a los líderes del SNTE el proyecto Educar para una Nueva Sociedad.
El proyecto anuncia una emergencia educativa que padece México, y que debería de obligar a todos a recuperar la dimensión religiosa en las instituciones públicas, como único camino para rescatar a las nuevas generaciones antes de que nos lo vayan a reclamar con vehemencia y acritud.
Los mitrados denuncian la mentalidad antinatalista de los libros de texto, porque promueven agendas que inducen a conductas sexuales que violentan el legítimo derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo a sus valores, les molesta que no se precise que existe una auténtica persona humana al momento de la fecundación abriendo la posibilidad de utilizar supuestos anticonceptivos que en realidad tienen un potencial abortivo explícito. Reclaman que no se regule sobre la importancia de que el acto sexual tiene su ámbito natural y justo sólo en el matrimonio entre un varón y una mujer, y que las uniones entre personas del mismo sexo no pueden equipararse a las uniones matrimoniales.
“De parte de la Iglesia urge brindar atención y acompañamiento a los maestros y especialmente a quienes, siendo católicos, desempeñan su trabajo en las escuelas laicas –privadas y públicas–. La evangelización necesita volverse de manera explícita, camino educativo permanente, la cruz del sacrificio es la cátedra suprema de su enseñanza y ejemplo: Jesucristo y María no son figuras del pasado sino verdaderos acontecimientos que nos interpelan en el presente. La Guadalupana es el mensaje amable y el lenguaje simbólico de la imagen de rostro mestizo de Santa María de Guadalupe, que compartía los dolores y esperanzas de su pueblo. En los espacios oficiales es preciso dar testimonio de vida coherente como cristianos y anunciar de manera racional, razonable y respetuosa la verdad que hemos encontrado. Es preciso que todos como sociedad participemos en los espacios creados para que los contenidos de programas y libros de texto puedan reflejar no una ideología parcial y tendenciosa sino una verdadera propuesta educativa”.
“Es necesario que los maestros católicos en las escuelas oficiales no sean víctimas de la fácil tentación que consiste en reducir la vida de fe a la práctica privada y dejar en manos de la normatividad civil su labor como educadores
La pedagogía de Dios es reconocer que la Iglesia católica está a favor de la educación sexual de los niños y los jóvenes, la escuela oficial nunca debería cerrar la puerta a los valores trascendentes y a una justa libertad religiosa.
¿Es posible que la sociedad mexicana regrese a las ideas de la mitad del siglo XIX? ¿Se puede revertir el pensamiento de cinco generaciones que se han formado en un marco de educación laica y que han replegado la religión al ámbito privado? ¿Es viable echar atrás más de cuarenta años de una política de población y educación sexual que llegó a moderar la tasa de crecimiento y a extender la capacidad de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos? ¿Se pueden borrar tres décadas de movilización por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y jóvenes?


Spirits in the material world
5 de octubre 2012
V
aya, no sólo regresa el PRI, sino que la jerarquía eclesial y los líderes del SNTE trabajarán juntos el proyecto educativo para México.Bienvenido mal, si vienes solo, decía mi abuela.
La disputa por la educación tiene una larga historia desde que la Iglesia católica perdió la hegemonía de la educación frente al Estado, pero por alguna razón los obispos mexicanos piensan que ahora, después de 150 años, están dadas las condiciones para recuperarla. Y es que en la actualidad vemos que algunos contubernios y alianzas ya no se hacen en lo oscuritosino que se presentan abiertamente, como si a nadie le espantara el tema de la religión en la escuela, y como si pasara inadvertido el escándalo de la Nueva Jerusalén, donde después de destruir a palazos un plantel educativo, los padres de familia exigen una escuela pública acorde a su religión.
En reportaje de Arturo Cano del viernes pasado en este diario (La Jornada, 28/9/12), posa frente a los reflectores Carlos Aguilar Retes, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), al lado de Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE. Ellos sonríen acompañados de la senadora Mónica Arreola Gordillo y de Fernando González, la primera, hija de la maestra Gordillo, y el segundo, su yerno, quien además de ser ex subsecretario de Educación Básica y candidato a senador por el Panal, fue abierto promotor de EPN. Ambos grupos fueron convocados para anunciar el nacimiento de la asociación civil Educación y Formación con Valores, un frente laico de grupos religiosos y empresariales. En dicho acto, el presidente de la nueva asociación, Simón Vargas Aguilar, cercano al mundo militar y experto en temas de seguridad, afirmó que ante el escenario violento del país es necesaria una reconciliación nacional y voltear hacia los valores para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria, que sea respetuosa de la vida.
Y es que frente a la violencia del país, ni todos identificamos las mismas causas ni proponemos las mismas soluciones. Pero el Episcopado Mexicano y el SNTE coinciden con el diagnóstico del problema educativo y la visión hacia el futuro, en palabras del líder de la CEM: México vive hoy inmerso en una espiral de violencia y descomposición social generada por el crimen organizado y la desigualdad, pecados sociales que han provocado una profunda crisis de valores y principios de carácter universal, basada en la pérdida del sentido de Dios y de nuestro compromiso para con la vida.
Vale la pena revisar el amplio documento Educar para una nueva sociedad, editado por la propia CEM en mayo de 2012, un plan educativo que fue enviado al presidente Calderón, al secretario de Educación Pública y al Papa. El texto hace una revisión histórica de cómo las Leyes de Reforma redujeron la acción de la Iglesia católica al ámbito de lo privado, condenando su acción y su tarea educativa a la ilegalidad; cómo la paz porfiriana intentó la conciliación con la Iglesia, alentó la confianza y permitió el desarrollo eclesial. La confrontación con la Constitución de 1917 por ser discriminatoria de los religiosos, la integración que logró Vasconcelos, y las dolorosas pérdidas de valores vividas durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, cuando se llegó a considerar como delito que las órdenes religiosas impartieran educación en las escuelas primarias. Se habla también de las mermas sufridas con la educación socialista del general Lázaro Cárdenas, lo que valoran como una abierta intención de eliminar la fe del pueblo. Entre los signos de los tiempos se documenta con preocupación la disminución del catolicismo, el paulatino crecimiento de otras denominaciones religiosas y el aumento de la increencia.
Políticamente correctos, los mitrados se dicen partidarios de que la educación pública siga siendo laica, pero que los prelados están llamados a capacitar a los docentes para que en los centros escolares se impartan clases de religión, si así lo desean los padres de familia. Es decir: sí a la educación laica, pero no laica. ¡Clarísimo!: para ellos impartir clases de religión en las escuelas públicas es una emergencia nacional para salvar a las nuevas generaciones. Hay mucho más que comentar de la publicación de la CEM, que espero poder abordar en mi próxima colaboración.
Por lo pronto, remito al historiador inglés Jeffrey Weeks, quien nos diría: “Así es la nueva derecha, vincula a los políticos con los empresarios y con los jerarcas eclesiales, mediante mecanismos complejos, traslapados –y con frecuencia contradictorios–, porque hoy el poder ya no es una entidad singular mantenida o controlada por un grupo específico, el Estado o la clase dominante” (Sexualidad,Paidós/PUEG-UNAM, México, 1998).
Y, como un aguijón, me suenan los versos de Sting en su 61 aniversario: “No hay solución política/ A nuestra problemática evolución/ No tenemos fe en la Constitución/ No hay revolución sangrienta/ Los llamados líderes hablan con palabras que tratan de encarcelarte/ La subyugación, el sometimiento/ Esa es la retórica del fracaso/ Sólo somos espíritus en el mundo material/ Spirits in the material world…”

¡Auxilio!: reforma laboral
21 septiembre 2012
P
or si quedaba alguna duda, la reforma laboral que presentó el Ejecutivo al Congreso federal expone la subordinación del Estado a los intereses empresariales, y por el timing en que se presenta, desnuda el inconfesable compromiso entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto con la elite empresarial y financiera. ¿Cómo entender que una iniciativa, consistentemente rechazada por el PRI durante el sexenio, se presente inmediatamente después de que el tribunal electoral decidió validar la elección presidencial? ¿Qué prisa por inaugurar el recurso de iniciativa preferente con esta reforma?
Nadie duda de la necesidad de actualizar la Ley Federal del Trabajo (LFT), creada en los albores del Estado corporativo autoritario y en el contexto de procesos laborales que han cambiado sustancialmente desde 1931, como la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, la globalización del mercado y las nuevas tecnologías.
Pero la iniciativa de Calderón tiene como única virtud exigir la transparencia y rendición de cuentas a los sindicatos, pero lejos demodernizar, aleja al Estado de un concepto modernizador, al debilitar su papel como regulador del mercado y como garante de los derechos humanos. Por el contrario, el Estado pierde su papel tutelar cuando desplaza en el patrón o en entidades subcontratadas la supervisión de los derechos y cuando traslada a la familia las obligaciones del cuidado de las personas. Lo más grave es el abandono del trabajo como derecho humano y pretender regularlo como si se tratara de una mercancía. Los problemas torales han sido señalados magistralmente en este diario por Arturo Alcalde Justiniani (La Jornada,8/9/12) y se resumen en el intento por reducir el costo de mano de obra, abatir la estabilidad en el empleo, favorecer el despido barato e incrementar el sistema de control empresarial sobre la contratación colectiva. Yo señalaré aquí algunas implicaciones que afectarían directa e indirectamente las condiciones laborales de las mujeres, así como los cuidados de la familia y de la pareja.
La iniciativa no favorece uno de los grandes retos del siglo XXI: la conciliación del trabajo remunerado con el trabajo que exige la vida familiar y la igualdad de género. Por el contrario, aunque en la exposición de motivos presume la búsqueda de esta igualdad, se ignora el valor económico del trabajo doméstico, no agrega ningún derecho a las mujeres, precariza las condiciones de los y las trabajadores de manera directa e indirecta y no toma en cuenta otras licencias que exigen la maternidad, la paternidad y los cuidados familiares. La fragmentación del salario que favorece la subcontratación o outsourcing y la contratación por horas afectará mayormente a las mujeres, quienes tienen dificultad para asumir horarios largos, porque sobre ellas se sigue cargando el mayor peso de los cuidados familiares (de menores, enfermos, mayores, discapacitados) y las responsabilidades domésticas. La reforma sólo reconoce el papel materno de las mujeres y desconoce su potencial creativo, productivo y directivo; es grave que condicione la flexibilidad de la licencia de gravidez y la de paternidad a la autorización del patrón, y que no se respete el derecho de la madre y del padre para atender con calidad a los hijos.
Entre las múltiples iniciativas, la única que busca reformar la LFT de manera integral es la elaborada por el PRD y la coalición de las izquierdas, la cual se ha venido construyendo durante 12 años, con base en consultas con organizaciones de trabajadores y patronales. Se propone reorientar el rumbo de la competividad del país por la vía de la productividad y la valoración del trabajo como derecho humano universal. Armoniza los compromisos de los tratados internacionales y regula de manera transversal la no discriminación directa e indirecta por sexo, género y demás condiciones que menoscaben la igualdad. Establece el salario igual a trabajos de igual valor, garantiza que las condiciones laborales aseguren la protección de la maternidad y el ejercicio de los derechos reproductivos, en especial, el derecho a gozar de licencias de maternidad post parto y de paternidad en caso de que la madre lo solicite y cuando ella no goce de tal licencia. Incluye permisos a trabajadores y trabajadoras para cubrir otras responsabilidades familiares como la atención de enfermos en casa y los fallecimientos. Señala criterios de priorización para las vacaciones de madres solas, jefas del hogar o padres con responsabilidades familiares para que coincidan con las vacaciones de sus hijos. Amplía las medidas protectoras de la trabajadora embarazada y la licencia de maternidad aun en caso de adopción, así como el derecho a guardería infantil no sólo para las madres sino también para los papás. Regula además la debida protección contra la violencia laboral, el hostigamiento sexual y moral.
Bien podrían los legisladores detener la iniciativa presidencial y apostar por la productividad y el trabajo digno en vez de socavar los derechos humanos. Porque todos necesitamos un trabajo digno para ser felices, un estudio de Daniel Gilbert de la Universidad de Harvard encontró que para ser felices se requieren al menos tres cosas: tener siempre un lugar seguro para dormir, saber que la familia está fuera de peligro y poder hacer algo por los demás. Más recientemente nos decía López Obrador en el Zócalo:Podemos ser felices si dedicamos nuestra existencia a procurar el bienestar y felicidad de otros.


Maltrato a la niñez
7 de septiembre 2012
E
s muy sombrío el momento de México; sabemos que cada vez vamos peor y que la élite política que logró imponerse en el Poder Ejecutivo, así como la mayoría de quienes ocuparán las curules del Congreso, lejos de levantar nuestras esperanzas podrían hundirnos a profundidades más oscuras.
Como generación, estoy desilusionada y tengo un sentimiento parecido a la culpa, por las muy deterioradas condiciones en que esté el país y por el reto que dejamos a las nuevas generaciones: si quieren un mundo justo y una vida digna para todos, tendrán que construir nuevamente la sociedad y sus instituciones.
Al cierre del presente año habrá 60 millones de mexicanos en situación de pobreza por ingresos. Afirma José Luis de la Cruz, especialista del Tecnológico de Monterrey: en este sexenio se sumaron más de 14 millones a la pobreza de ingresos y la pobreza alimentaria creció en 44.2 por ciento. (Sin embargo, 5/09/2012).
Como no existe peor maltrato que la pobreza, hay que reconocer que como Estado y como ciudadanos adultos hemos maltratado a las niñas, a los niños, a los adolescentes y jóvenes. En mi colaboración anterior hablé del ambiente de inseguridad que perciben los niños y niñas de seis a 15 años, según se desprende de la Consulta Infantil y Juvenil que aplicó el Instituto Federal Electoral en el presente año, así como del reclamo de las personas menores de edad por mayor libertad de expresión y castigo a los delincuentes y a los corruptos.
Ahora me voy a referir a otra parte de la consulta: al maltrato en la casa y en la escuela. La Convención de los Derechos de la Niñez y el artículo 4º constitucional –además de otras leyes secundarias– protegen el interés superior de la infancia y mandatan procurar las condiciones necesarias para la supervivencia y el pleno desarrollo personal y social de los menores.
En esa consulta se encontró que a menor edad hay mayor maltrato, y que esta percepción disminuye conforme aumenta la edad: 18.8 por ciento de niñas y niños de seis años reporta maltrato en su casa,14 por ciento de los niños y 11 por ciento de niñas de seis a nueve años reciben maltrato y golpes en la casa; en ese mismo grupo de edad, 10 y 7 por ciento de niños y niñas, respectivamente, reportan que la maestra o el maestro los maltrata en la escuela. En el grupo de 10 a 12 años el maltrato en la casa es reportado por 8 por ciento y en la escuela, 6 por ciento. En el grupo de adolescentes de 13 a 15 años, el maltrato en casa presenta un promedio de 6 por ciento. Sin embargo –por una razón que el instrumento no permite comprender–, el maltrato en la escuela se eleva, es reportado por 17 por ciento de las chicas y 20 por ciento de los muchachos. ¿La disputa generacional? ¿La dificultad para educar pacíficamente a personas con mayor capacidad para defenderse?
A pesar de la dificultad para estudiar el abuso sexual, la consulta indaga con preguntas inteligentes esta compleja forma de violencia. 10.5 por ciento de los niños y niñas de seis a nueve años contestó de manera afirmativa a la pregunta: Yo siento que en mi casa tocan mi cuerpo y me piden que no lo cuente (13 por ciento de niños y 9 por ciento de niñas). El porcentaje de abuso sexual también disminuye con la edad, pero no deja de ser alarmante: 9 por ciento de los niños y 6 por ciento de las niñas de 10 a 12 años reportan que Tocan mi cuerpo contra mi voluntad y me siento mal, con mismos porcentajes en la casa y en la escuela. En el grupo de 13 a 15 años, 5 por ciento reporta abuso sexual en la casa y 3.5 por ciento en la escuela. Al analizar estos datos por sexo, los hombres de todas las edades tienen mayor percepción de los distintos tipos de maltrato, incluida la violencia sexual.
Una manera de analizar el maltrato es como medio para disciplinar los cuerpos y sostener el poder. El sociólogo Pierre Bourdieu nos alerta sobre la manera que en la clasificación por edad y por sexo está la cuestión de poder, las formas de imponer límites y de producir un orden ante el cual cada quien debe mantenerse y ocupar su lugar: la división lógica entre jóvenes y viejos es arena de disputa que ocurre en todas las sociedades como forma de reservar el patrimonio, la sabiduría y el poder en los segundos (P Bourdieu,La juventud no es más que una palabra, ensayos en sociología y cultura, México, Conaculta/ Grijalvo, 1990).
El encubrimiento de pederastas ha ocurrido en las altas esferas eclesiales, y en la élite política del PRI están los casos del góber precioso, Ulises Ruiz, Fidel Herrera y el de Emilio Gamboa Patrón, actual líder del Senado; yo no quisiera pensar que este nuevo alineamiento político pueda estar destrás del abandono del país al que Lydia Cacho fue orillada.
Hoy tendríamos que valorar las expresiones de maltrato a niñas, niños y jóvenes como un gesto de resistencia ante la pobreza material y el abuso político del poder, pero también como germen para la construcción de nuevas y más democráticas formas de relación social en la familia y en las instituciones sociales. Me parece que no podemos ni deberíamos dejar ese enorme reto a nuestros niños.

¿Lamento o utopía?

24 agosto 2012
¿Por qué se lamentan tanto los mexicanos ante la imposición de un gobierno? ¿Acaso cambiaría mucho tu vida ante la invalidez de la elección? –me preguntaba un amigo extranjero–. Realmente él me hizo percatarme de que el curso de mi vida, y tal vez las de mis hijos, no cambiaría gran cosa, pero pienso que sí cambiaría el futuro de la mayoría de los mexicanos, incluyendo el de mi nieta, de eso sí que estoy convencida.
Porque soy una utopista, como los del siglo XIX, pienso que es posible remediar la grave situación de desigualdad e inseguridad con un buen gobierno, y no me ofende que nos califiquen de anacrónicos e ingenuos a los simpatizantes de la izquierda, ni a nuestros líderes. ¡Asumámoslo! Con excepción del neoliberalismo, no se ha inventado desde entonces otra utopía, nada mejor que la del Estado socialista democrático y garante de los derechos humanos. Aunque suene anticuado y no les parezca cool a los intelectuales light, hay a quienes nos indigna el atraco político y las fallas institucionales, y como si fuera un son cubano: nos mueve el vientre y los pies de manera involuntaria.
Al parecer las nuevas generaciones también quieren cambiar el mundo y podrían ser calificadas de utópicas. Nada más hay que echarle un ojo a la Consulta Infantil y Juvenil realizada el 29 de abril de 2012. Creo que es la única actividad bien hecha por el IFE. Ahí no participaron mil ni 2 mil personas –como en las fallidas encuestas electorales–, sino más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes de 6 a 15 años de las 32 entidades. Se consultó al 10 por ciento de la población de ese grupo de edad.
Ante la pregunta “¿Qué podemos hacer las y los adolescentes –13 a 15 años– para mejorar el país?”, casi 70 por ciento quiere mejor educación y que se cumplan las leyes, 40 por ciento espera que todos tengan un buen trabajo y se castigue a los delincuentes, y más de la tercera parte de estados seleccionados señalaron: que los gobernantes nos escuchen (Yucatán, Chihuahua, Quintana Roo, Querétaro, Coahuila y Sinaloa), y que se castigue la corrupción (en Coahuila, DF, Nuevo León, Michoacán, Sinaloa y Chiapas). La opción de “Nada se puede hacer” fue seleccionada solamente por 10 por ciento de las y los adolescentes de Chiapas, Aguascalientes, Chihuahua y Durango.
La democracia no parece ser habitus en la casa ni en las escuelas mexicanas. El 16 por ciento de los chicos de 10 a 12 años no se sienten libres de expresar su punto de vista y 35 por ciento de quienes tienen de 13 a 15 años señalan que no cuentan con espacios para discutir lo que les preocupa. Las condiciones están diferenciadas: se sienten más libres de expresar su opinión en las escuelas privadas que en las públicas y discuten más en las primeras. La escuela no cuenta con las instalaciones ni el equipo necesario –afirman cerca de la mitad–. Para una cuarta parte: las bancas no sirven y los baños no están limpios, por donde viven hay basura y no pueden salir a jugar porque no se sienten seguros, ni cuentan con lugares para divertirse y hacer deporte. La percepción de inseguridad se incrementa con la edad: 24 por ciento de los menores de nueve años afirman que por donde viven hay balaceras y muertos, situación que reporta 34 por ciento de quienes tienen 15 años, y 45 por ciento de los que no asisten a la escuela. Una incidencia de balaceras y muertos es reportada por más de 40 por ciento de los chicos de Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nuevo León y Chihuahua.
La oferta de drogas es mayor en los estados de Nuevo León, Distrito Federal, México y Chihuahua. Por donde viven les ofrecen drogas a 23 por ciento del grupo de 13 a 15 años y a 30 por ciento de los de 15 de todo el país. La invitación a formar parte de grupos delictivos también se incrementa con la edad y es mayor entre los hombres (13.5 por ciento) que entre las mujeres (7.8 por ciento), y entre quienes no asisten a la escuela (22.2 por ciento) que entre quienes cuentan con escolaridad (10 por ciento). Los adolescentes reportan con más frecuencia que los delincuentes los invitan a formar parte de sus grupos en los estados de Chihuahua (17.8 por ciento), Baja California (13.6 por ciento), Quintana Roo (12.5 por ciento) y Durango (12.3 por ciento).
La consulta nos revela un esquema de percepción tan crítica como la del #YoSoy132; ya los veremos pronto tomar las calles con sus hermanos mayores. Pienso que más de una tercera parte de quienes no han cumplido16 años habrían votado por el cambio verdadero si no les fuera postergado ese derecho, y se preguntarían conmigo “¿De qué se ríen Calderón y la señora Gordillo al arrancar el nuevo ciclo escolar?” Niñas, niños y adolescentes están del lado de la libertad de expresión. Tal vez les preocupe la persecución de los periodistas de izquierda: del riesgo que acecha a Lidya Cacho, de la continuidad en el aire de Carmen Aristegui, de la libertad de los críticos. Probablemente sufren el acoso a Julian Assange y a las víctimas de los aparatos autoritarios, a las chicas de la banda punk rusa Pussy Riot, y pronto cantarán “Madre de Dios, libera a México del presidente copetón”.





Máscaras de legitimidad

27 julio 2012
En este país las leyes y programas se utilizan como máscaras de legitimidad que al confrontarse con los hechos se contradicen, se recurre a los términos jurídicos como si sólo fueran palabras combinadas con destreza o artificios retóricos que lucen muy bien guardados en un cofre de marfil.
Esa situación quedó confirmada por la delegación mexicana durante la 52 sesión del Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), la cual fue realizada para evaluar el cumplimiento de la convención aprobada en 1979 por la ONU, y ratificada por México en 1981.
Las y los delegados mexicanos al invocar leyes y avances del marco jurídico pretendieron evadir preguntas tan concretas como: ¿cuál es el nivel de reducción de las diversas formas de violencia contra las mujeres para pensar que realmente se ha garantizado que ellas vivan seguras? ¿Cuántos asesinatos menos hay? ¿Cuántas desapariciones menos hay?” Pido respuestas, no sólo leyes, cuestionó severamente Dubravka Simonovic, una de las evaluadoras del comité.
Si algo quedó claro en la reunión es que el Estado mexicano no ha cumplido los compromisos de la CEDAW ni sus recomendaciones. Gracias a la participación inédita de 113 organizaciones de la sociedad civil, se pudo desmentir el informe oficial y conocer con precisión el grado de violencia contra las mujeres en 18 informes sombra que mostraron puntualmente los hechos, según afirma María de la Luz Estrada, representante de Católicas por el Derecho a Decidir y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).
México ocupa el lugar 16 en la incidencia de homicidios contra mujeres en el mundo. La violencia contra las mujeres se ha visto agravada e invisibilizada por el combate a la delincuencia organizada y la militarización del país. A partir de 2008, la violencia contra las mujeres registró un incremento sostenido. Entre enero de 2010 y junio de 2011, las procuradurías estatales registraron mil 235 víctimas de presuntos feminicidios, de los cuales 320 sucedieron en el estado de México, 169 en Tamaulipas y 168 en Sinaloa; el 51 por ciento de las víctimas murieron a consecuencia de golpes, quemaduras, traumatismos, asfixia y heridas punzocortantes, el 46 por ciento a causa de un arma de fuego. De 2005 a 2012 han asesinado a 13 mujeres periodistas y el año pasado a 11 defensoras de derechos humanos. El Estado mexicano no representa ninguna garantía de seguridad para las mujeres; la renta y venta de cuerpos, la trata de niñas de 10 a 17 años, es actualmente una vía para aumentar las ganancias del crimen organizado. Se cuestionó la incongruencia del Estado al tener una fiscalía para investigar la trata de personas sin tener facultades contra el crimen organizado ¿Cómo es posible que a un negociante de trata de personas se le apliquen sólo cinco años de prisión, en cambio a una mujer por abortar le asignen 35 años de cárcel? ¿Qué clase de institución es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos cuando presenta una demanda de inconstitucionalidad ante una ley que protege los derechos reproductivos de las mujeres (se refiere a la ley que autoriza el aborto libre en el DF)?
Más indignante es que México presente un patrón de impunidad sistemática: tan sólo 4 por ciento de los casos de feminicidio han sido sentenciados, y se desconoce si tales sentencias son condenatorias o absolutorias. La opacidad y la inconsistencia de datos es otro rasgo gubernamental.
Como dato positivo, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres señaló que el presente gobierno ha dado lugar a un 5 por ciento de disminución de la violencia contra las mujeres por parte de sus parejas masculinas. Muy bien, pero si combinamos ese dato con el aumento del feminicidio, ¿será que ahora ya no les pegan a sus mujeres sino que las matan?
Soledad Murillo de la Vega –experta del Comité– manifestó su indignación ante la impunidad en torno a las violaciones sexuales cometidas por policías contra 26 mujeres en San Salvador Atenco, estado de México. ¿Cómo es posible que las mujeres hayan sido violadas en el traslado realizado por la propia policía, y hasta el día de hoy no haya un solo detenido? Y a pregunta expresa del comité sobre las expectativas que las organizaciones de mujeres mexicanas tienen respecto del futuro gobierno, ellas señalaron la falta de certeza sobre quién gobernará México ante la impugnación de la elección presidencial; y al referirse a Enrique Peña Nieto destacaron su responsabilidad en la impunidad del caso Atenco y que, siendo gobernador de la entidad que registra el mayor índice de feminicidio, se negó a declarar la alerta de género, como lo exige la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Tal como atestiguamos también en el proceso electoral, en México se recurre al lenguaje jurídico para tapar los hechos, las leyes se han convertido en una máscara útil para ocultar la verdad; a mí me encantaría que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo desmintiera, pero lo dudo. A nuestras instituciones les está pasando lo que a Fernando Pessoa: “Cuando quise quitarme la máscara, estaba pegada a la cara. Cuando me la quité y me vi al espejo, ya había envejecido.