sábado, 17 de septiembre de 2011

Beatriz Paredes: ser mujer y ser priísta 9 de septiembre del 2011.

¿Se puede ser mujer y ser priísta? Perdón a las compañeras de ese partido, pero las feministas hemos aprendido que uno no nace mujer, sino que se llega a serlo.

Rosario Castellanos, escritora y periodista en los mejores tiempos de Excélsior, descubrió que su nombre en el periódico demostraba su propia existencia: “Cuando abro los periódicos (perdón por la inmodestia, pero a veces un poco de verdad es más alimenticia y confortante que un par de huevos a la mexicana) es para leer mi nombre escrito en ellos. Mi nombre, que no abrevio por ninguna razón, es, a pesar de todo, tan pequeño como una anguila huidiza y se me pierde entre las líneas ágata que si hablaban de mí no recurrían más que al adjetivo neutro tras el que se ocultaba mi persona, mi libro, mi última conferencia. ¡Bah! ¡Qué importaba! ¡Estaba ahí! ¡Existía! Real, patente ante mis propios ojos. Pero cuando no estaba… Bueno, en fin, hay que ensayar la muerte puesto que se es mortal” (Narciso 70, Rosario Castellanos). Ella se hizo mujer a través de las letras, al denunciar las desigualdades de género y la discriminación al indígena; y también en su reflexión eterna sobre la dualidad de ser mujer y ser mexicana, dos condiciones que se construyen al decapitar marionetas y encuerar a personajes que visten de falsos oropeles.

Por eso indigna que el gobernador Juan Sabines Guerrero haya impuesto la Medalla Rosario Castellanos a Beatriz Paredes Rangel, por designación del Congreso de Chiapas. ¿Qué diría Rosario Castellanos al encontrar su nombre asociado al de la legisladora tlaxcalteca? Porque aunque esta última guste de vestir como indígena, su mayor mérito político ha sido negar el derecho a decidir de las mujeres y de las indígenas en 18 entidades del país. Tenemos presente que durante su reinado al frente del partido tricolor, prácticamente todos los legisladores del PRI votaron en cada uno de los congresos estatales para cambiar las constituciones locales y defender la vida desde el momento de la concepción. Así que gracias a los operadores de Beatriz Paredes, hoy se reconoce como persona al embrión y se puede llevar a la cárcel en calidad de homicidas a las mujeres chiapanecas que decidan abortar. Se trata de una medida electoral; con esas reformas el PRI buscó desprestigiar al PRD, y en especial al gobierno de la ciudad de México, que había despenalizado el aborto el año anterior. Además se buscó el apoyo de los jerarcas de la Iglesia católica para que desde los púlpitos llamaran a votar por el PRI en las elecciones intermedias de 2009. Beatriz Paredes es una mujer muy inteligente, y su motivación política, lejos de fortalecer los derechos de las mujeres indígenas, ha sido la de ganar votos, y –como todos sabemos– la medida le ha resultado muy efectiva. Por el contrario, Rosario Castellanos dedicó gran parte de su trabajo a desmitificar la maternidad como un fenómeno al cual la mujer se aferra, así como a denunciar el machismo de la cultura eclesial: La manzana cayó; pero no sobre un Newton de fácil digestión, sino sobre el atónito apetito de Adán. ¡Qué implacable fue Dios, ojo que atisba a través de una hoja de parra ineficaz! ¡Cómo bajó el arcángel relumbrando con una decidida espada de latón! En su búsqueda de autenticidad, la poetisa sabía burlarse de su propia inteligencia: “Somos la raza estrangulada por la inteligencia, la insuperable, mundialmente famosa trapecista que ejecuta sin mácula triple salto mortal en el vacío. La inteligencia es una prostituta que se vende por un poco de brillo y que no sabe ya ruborizarse“ (Apuntes para una declaración de fe, Rosario Castellanos).

En estos días vemos actuar nuevamente a los priístas ante otras propuestas y programas non sanctos de salud sexual y reproductiva. Gente del líder sindical priísta Marco Antonio García Ayala tomó la Clínica Especializada Condesa, llegando a la amenaza para impedir la entrada a la doctora Andrea González, coordinadora del Programa de VIH/Sida de la ciudad de México; del doctor Jesús Casillas y del doctor Ubaldo Ramos, subdirector médico de dicha clínica. Con esa medida ponen en riesgo la salud y la vida de miles de personas que ahí se atienden, en un programa que es vanguardia internacional en prevención y atención médica del VIH/sida. Mientras tanto, en el Congreso federal se desecha una reforma sobre reproducción asistida en que Ángeles Moreno rescata visiones de académicos progresistas, pero Cristina Díaz –de su mismo partido– empuja una iniciativa que menoscaba la libertad reproductiva de las mujeres casadas o en concubinato, al establecer que se debe pedir consentimiento al cónyuge para acceder a la tecnología; además niega y discrimina de ese derecho a solteras y a parejas del mismo sexo. El dictamen evita regular sobre la maternidad subrogada, limita el número de óvulos que podrían fertilizarse y, lo más grave, confunde el concepto de embrión con el de persona, otorgándole estatus jurídico al primero.

La maternidad voluntaria es un derecho, una experiencia intensa y desgarradora: Como todos los huéspedes, mi hijo me estorbaba ocupando un lugar que era mi lugar, existiendo a deshora, haciéndome partir en dos cada bocado. Fea, enferma, aburrida, lo sentía crecer a mis expensas, robarle su color a mi sangre, añadir un peso y un volumen clandestinos a mi modo de estar sobre la tierra. Su cuerpo me pidió nacer, cederle el paso; darle un sitio en el mundo, la provisión de tiempo necesaria a su historia. Consentí. Y por la herida en que partió, por esa hemorragia de su desprendimiento se fue también lo último que tuve de soledad, de yo mirando tras de un vidrio. Quedé abierta, ofrecida a las visitaciones, al viento, a la presencia (Se habla de Gabriel, Rosario Castellanos).

viernes, 26 de agosto de 2011

Con el diablo adentro 26 de agosto de 2011.

Si el asesinato de 222 mujeres de Chihuaha en lo que va del año no es una situación que requiera una declaratoria de alerta de género, tal como afirmó Rosa María Sandoval, titular de Control Interno de la Fiscalía General del Estado (FGE), entonces ya no sé qué peor situación estamos esperando para actuar con emergencia.
“El homicidio de mujeres es un delito multiofensivo porque implica, muchas veces, el secuestro, el maltrato, la violación y, finalmente, el homicidio; por eso es la complejidad de la tipificación del feminicidio”, señaló muy acertadamente Teresa Incháustegui, diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El feminicidio merece la atención de las autoridades, ya que representa un problema grave que no puede continuar: entre 2007 y 2009 –último año del que se tienen estadísticas–, el delito de feminicidio creció 71 por ciento. El 17 por ciento se cometió en contra de menores de edad; la mitad de las mujeres muere en sus propias viviendas, mientras que dos terceras partes de los hombres asesinados mueren en la vía pública. “En la mayoría de los casos los agresores utilizan armas de fuego, en los asesinatos de mujeres es tres veces más frecuente el uso de armas punzocortantes, el ahorcamiento, el incendio –sean asesinadas por fuego o quemadas con algún químico–, y los golpes.” Otros homicidios podrían estar relacionados con la delincuencia organizada, dado el modus operandi con que se perpetraron, el uso de armas de grueso calibre, tortura y mensajes de grupos criminales.
Por múltiples razones que no alcanzamos a comprender, la violencia está cobrando cada vez más importancia entre las nuevas generaciones. La encuesta que acaba de dar a conocer el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM sobre la cultura constitucional, es otro caso que tendría que llevarnos a declarar una alerta de género. Se trata de una encuesta aplicada a personas mayores de 15 años de todo el país. Destaca sobre todo el dato de que jóvenes entre 15 y 19 años de edad se manifestaron por la tortura y hasta la pena de muerte para combatir la delincuencia organizada. Además, si se les da a elegir entre los valores de libertad y seguridad, cuatro de cada 10 escogen la seguridad frente a la libertad y poco más de tres de cada 10 eligen a la libertad, dos de 10 escogieron, espontáneamente, “ambos”. Pero entre quienes eligieron la seguridad están los jóvenes entre los 15 y 19 años de edad, los que cuentan con la licenciatura completa y quienes habitan en el centro-occidente y en el centro del país. Las personas que no cuentan con escolaridad eligieron la libertad, al igual que los de 65 años y más, quienes obtienen cinco salarios mínimos y más y los que habitan en el norte del país. Cuatro de cada 10 entrevistados estuvo en desacuerdo (o en desacuerdo en parte) con que una persona sea torturada para conseguir información sobre un grupo de narcotraficantes, mientras que tres de 10 estuvieron de acuerdo (o de acuerdo en parte); de acuerdo con la frase se manifestaron los varones, los jóvenes de 15 a 19 años y las personas de 45 a 49 años de edad. La mitad de los entrevistados se dijo en desacuerdo (o en desacuerdo en parte) con que las fuerzas de seguridad maten a un miembro de la delincuencia organizada en vez de juzgarlo; en contraste, casi tres de cada 10 estuvieron de acuerdo, o de acuerdo en parte; estuvieron de acuerdo con que se mate a un miembro de la delincuencia organizada los jóvenes de 15 a 19 años (36.6 por ciento), quienes tienen entre 45 y 49 años; los que obtienen menos de un salario mínimo (36.8 por ciento) y quienes viven en la región norte del país (32.2 por ciento).
Por la complejidad implicada, pocos estudios nos ayudan a comprender los mecanismos de la violencia y de dar muerte a los demás. Algunos hombres matan por tener respeto, porque aquél dispuesto a arrebatar la vida de quien sea, obtendrá respeto. Eso encontró Carlos Mario Perea estudiando la violencia entre jóvenes pandilleros bogotanos hace un par de años: “La tarea de introducir el diablo adentro se desempeña con insistencia, sin cesar en ningún momento en el intento de ser malo. Las motivaciones para actuar violentamente muchas veces quedan ocultas y en otros casos se expresan como causalidades razonadas: la defensa del territorio y la venganza. Se guarda el odio y se paga con muerte”. Los malos surgen porque quieren ser reyes, reyes de una cuadra “quieren ser reyes… a un pelao de esos no le da miedo de nada, ni de meter una puñalada o pegar un tiro. Son personas que se ganan el respeto… Para sobresalir en una pandilla toca probar peleando, si toca matar hacerlo, si toca frentrearle al mismo compañero hacerlo, si se gana el respeto puede ser el líder”… “ver a ese chino es como verle la cara al diablo, por eso se ganó el respeto”. El pandillero se hace hombre de la mano del terror y la muerte. No todos vienen de familias desestructuradas y no siempre se abomina el vínculo familiar, muchos tienen hijos para echar raíces en un medio plagado de incertidumbres. La vida en pareja está trenzada de conflictos. Las escenas de celos aparecen acompañadas de golpizas y maltrato. El efecto de la amenaza violenta funciona como argumento. “No peleo con ella siempre y cuando no me descuide al pelaito (hijo), le meto una cachetada. Si uno las alcahuetea se vuelven concha..” Algunos apuñalan a su compañera “nos agarrábamos a pelear, con toda arma que tenía en la mano le quería dar, la apuñalié como unas quince veces, afirma otro...” Lo femenino no tiene gran cabida en esos ambientes, más que excepcionalmente: “Como mujer estar en un parche (léase pandilla) va en el respeto que uno se logre ganar, si se hace respetar a los tipos les toca respetar (Con el diablo adentro: pandillas, tiempo paralelo y poder, Siglo XXI, 2007).
La violencia de género expresa múltiples crisis de masculinidad, las cuales se están reforzando y exacerbando con la guerra que prevalece hoy, en el territorio mexicano.

viernes, 12 de agosto de 2011

¿Sociedades postseculares? 12 de agosto de 2011.


En la víspera del arribo del Papa para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, las tensiones entre fe cristiana y sociedad laica se muestran como en un escaparate. Y es que por muy postseculares que sean las sociedades occidentales del siglo XXI, y pese a lo que afirmaban algunos pensadores hace un par de siglos, la ciencia no llegó para sustituir a la religión.
Hace una semana la presidenta de la Comunidad de Madrid reclamó con energía la prohibición de una marcha de más de un centenar de organizaciones, calificándola de manifestación ‘anti Papa’. “De mis impuestos, al Papa cero”, “Por un Estado laico” y “Los católicos pueden campar a sus anchas, con dinero público, por todo Madrid, pero al resto de ciudadanos se nos restringe ese derecho”, reclamaron las asociaciones convocantes, que quieren hacerse notar en esta cita que reunirá en la capital española a más de millón y medio de personas entre el 16 y el 21 de agosto. Los marchistas representan partidos y sindicatos de izquierda, iglesias católicas de base, el Foro de Curas, Redes Cristianas, los teólogos de la Asociación Juan XXIII y Europa Laica; reclaman un emplazamiento que les resta visibilidad. El Ejecutivo apela también a la imagen de la ciudad como argumento para justificar el veto: “La presencia de grupos antagónicos supone una tensión o un reto para la seguridad ciudadana” (Milenio, 9/VIII/2011).
Hace un año Benedicto XVI arremetió contra el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, asegurando que “en España ha nacido un secularismo agresivo, como se vio en la década de los 30”. Fue cuando Rodríguez Zapatero tuvo que recordarle al Papa que España es un Estado “aconfesional” (Reforma, 9/VIII/2011). Esto significa que su legislación prevé positivamente el hecho religioso, especialmente el catolicismo, pero la enseñanza de la religión es un derecho, tiene carácter obligatorio para todas las escuelas, pero es de adscripción voluntaria en función del criterio de los padres.
El contexto de la visita del pontífice es la grave crisis económica y el movimiento M-15 de los indignados, quienes también han expresado su rechazo a la visita papal, por estar subvencionada en parte con recursos públicos: 80 millones de dólares costará aproximadamente la visita del Papa, y 80 por ciento de beneficios fiscales podrían recibir las empresas patrocinadoras del viaje. Por si faltara, se han convocado dos huelgas en el aeropuerto, una de ellas el día del arribo de Ratzinger, que involucran a 60 mil trabajadores, entre ellos personal de asistencia a personas de movilidad reducida, los encargados de las rampas para acceder a los aviones y los trabajadores de carga.
Es un hecho que ni el Estado aconfesional, ni el Estado laico que rige en otros países como Francia o México, han podido garantizar una convivencia pacífica entre las ideologías. Como reflexionó Jurgen Habermas en el diálogo que sostuvo con Ratzinger en enero de 2004: en el capitalismo tardío “el proceso de secularización tendría que verse como un doble proceso de aprendizaje que fuerce tanto a las tradiciones de la ilustración como a las enseñanzas religiosas a una reflexión sobre sus respectivos límites” (Entre razón y religion: dialéctica de la secularización, FCE, 2008). La aceptación pública hacia las comunidades religiosas exige una comprensión para normar el trato político entre ciudadanos creyentes con ciudadanos no creyentes. El concepto de tolerancia en las sociedades pluralistas considera que los ciudadanos son capaces de reconocer cierto tipo de disenso, lo que implica dejar de negar el derecho de los creyentes a aportar discusiones públicas en lenguaje religioso, pero además exige traducir dichas aportaciones a un lenguaje asequible para el público en general.
Habermas, quien se considera a sí mismo poco musical en materia de religión, también alerta sobre el peligro de excluir “la solidaridad social” en la sociedad contemporánea. Ese concepto tiene raíces en conceptos bíblicos: la idea de que el hombre está hecho a imagen y semajanza de Dios está en la base del derecho a la igualdad y absoluta dignidad de todas las personas. Pero “la dinámica de la economía mundial y de la sociedad mundial está desmoronando la solidaridad ciudadana, no sólo de los mercados privados sino que también de las administraciones estatales, que cada vez se orientan más por el beneficio propio y por las preferencias individuales”. Esa tendencia explica, en parte, la despolitización, la fragmentación y el descontento hacia las instituciones y hacia la constitucionalización del derecho.
Me pregunto, ¿quién de nuestra clase política mexicana tiene un pensamiento postsecular? ¿Habrá alguno que tenga claro los límites de la razón y de la religión? ¿Será que alguno de los variados candidatos a la Presidencia o a las gubernaturas estatales esté apostando a la solidaridad social y no al beneficio propio? Tengo mis dudas.

viernes, 29 de julio de 2011

No + odio 29 de julio de 2011

Hablar del odio es tocar lo más negativo y sombrío del ser humano, “desear el mal” es un sentimiento que puede ser controlado o que puede ser exaltado, y que puede conducir a diversas formas de violencia. Anders Behring Breivik odia a cualquiera que sea del Islam, odia al que no sea extremista o cristiano como él, odia al gobierno de Noruega, odia al que piensa distinto… pero sobre todo “odia”.
El contexto de la violencia generalizado que se vive en el país y los recientes hallazgos de mujeres asesinadas de manera violenta son expresiones del odio que nos rodea. Ello nos lleva a reconocer cuando el Estado realiza un acto para contrarrestar las más extremas formas de violencia. De acuerdo con la definición del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), éste se define como aquellos asesinatos de mujeres que resultan de la violencia ejercida contra ellas por su condición de género. Se trata de asesinatos violentos de mujeres cometidos por la misoginia, la discriminación y el odio hacia este género, donde familiares o desconocidos realizan actos de extrema brutalidad sobre los cuerpos de las víctimas, en un contexto de permisividad del Estado. La noción de feminicidio incluye tanto los crímenes cometidos dentro de la esfera “privada” como “pública”.
Los estados donde se registró un mayor número de feminicidios de enero a diciembre de 2010, según cifras del OCNF, son: Chihuahua con 446 casos, 225 en el estado de México, 111 en el Distrito Federal, Sinaloa con 108 y Quintana Roo con 89 casos.
El pasado 29 de junio la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la tipificación del feminicidio como delito autónomo y de acreditación objetiva. Dicha aprobación responde a la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos, que eleva a rango constitucional el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Estado mexicano establecidas en tratados internacionales, específicamente en materia de discriminación y violencia contra las mujeres. Esta reforma es resultado del compromiso por parte del Instituto de las Mujeres del DF, del Gobierno del DF, de la Procuraduría General de Justicia del DF, la Comisión de Feminicidio, el Tribunal Superior de Justicia del DF y del trabajo en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil, quienes el pasado 8 de marzo presentaron la iniciativa de ley, ahora aprobada, para tipificar el feminicidio y establecer los lineamientos mínimos para la investigación eficaz de estos crímenes en la ciudad de México.
La importancia de la reforma estriba no sólo en elevar las penas, sino en que da un tratamiento integral y especializado a este tipo de conductas. Obliga a la creación de protocolos de investigación con perspectiva de género (resolutivo 18 de la sentencia Campo Algodonero). Obliga a la Procuraduría General y al Tribunal Superior de Justicia del DF a capacitar continuamente al personal encargado de implementar los protocolos de investigación pericial, ministerial y policial. Obliga a la creación de un banco de datos de información genética de mujeres desaparecidas o asesinadas no identificadas (resolutivo 21 de la sentencia Campo Algodonero), lo cual permitirá que sean buscadas mujeres que están consideradas como desaparecidas o ausentes, a través de los registros de ADN de víctimas de feminicidio no identificadas, muchas de las cuales están relacionadas con secuestros y con la trata de personas con fines de explotación sexual, pornográfica o tráfico de órganos. Además se contribuye en garantizar a las mujeres el acceso a la justicia en los procedimientos penales, que antes de esta reforma eran entorpecidos por prácticas discriminatorias por parte de los operadores de justicia.
La homofobia es otra forma de odio. Christian Iván Sánchez Venancio, activista e integrante de la Coordinadora para la Diversidad Sexual del PRD-DF, es la más reciente víctima de un crimen de odio; fue asesinado con brutalidad quien se distinguió por luchar por los derechos humanos de la comunidad homosexual en la ciudad.
Hoy hasta los procesos electorales exaltan el odio, entre candidatos y partidos, particularmente en las redes electrónicas; aun entre militantes de un mismo partido o de la misma tendencia política, el lenguaje del odio también propicia el odio. En la actualidad parece difícil recuperar la capacidad de diálogo, respetar el disenso y hacer críticas argumentadas que permitan expresar la indignación.
Los feminicidios, los crímenes de odio y un acto terrorista como el de Oslo tendrían que llevarnos a pensar cuáles son las condiciones del mundo actual que están propiciando la exaltación del odio y la violencia. ¿Serán las guerras? ¿El narcotráfico? ¿Armar a los ciudadanos? ¿Abusar del poder? ¿La corrupción? ¿La discriminación? ¿Las grandes migraciones? ¿La profundización de desigualdades sociales? ¿La impunidad? Yo no lo sé, pero estos factores conforman el nuevo coctel que tragamos cada día.

viernes, 15 de julio de 2011

Juventud ¿global? 15 de julio 2011.

En el Día Mundial de la Población resaltan las declaraciones de Diego Palacios, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, sobre la importancia que la juventud está tomando en términos demográficos: vivimos el momento con mayor número de jóvenes en la historia. Del total de 7 mil millones de habitantes que habrá en el orbe el próximo 31 de octubre, hay mil 800 millones de jóvenes, 87 por ciento de los cuales viven en países pobres, los llamados “en vías de desarrollo” por la ONU.
Teóricamente es una situación de ventaja económica, le llaman “el bono demográfico”, porque al tener a una mayoría en edad productiva, y una minoría de grupos dependientes, que serían los menores y los de mayor edad, el crecimiento económico de un país tiene una ventana de oportunidad única. Sin embargo, pocos países del mundo han sabido prepararse y aprovechar esa situación, como es el caso de Brasil y China, que han invertido en formar capital humano, ampliar oportunidades educativas, fortalecer profesiones específicas y mecanismos de acoplamiento del mercado de trabajo. Esos países empiezan a mostrar logros en sus tendencias económicas.
El lado sombrío del tema es que no todos los países se han preparado para esa situación, a pesar de que estaba proyectada desde hace muchos años. En México, donde actualmente hay 20.1 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, y continuarán siendo mayoría por otros 10 o 15 años, la situación de desempleo, subempleo y falta acceso a la educación superior es grave. Llaman la atención las precisiones realizadas por René Martín Zenteno, actual subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, al señalar que a mayor nivel educativo mayor tasa de desempleo, por la razón de que quienes estudian más pertenecen a familias que pueden costear el desempleo, en tanto que las clases con menor nivel educativo están trabajando en el sector informal o subempleo, es decir, con horarios largos, ingresos muy bajos, sin prestaciones sociales. Como sabemos, una buena parte de estos jóvenes se va a Estados Unidos a buscar trabajo, y la nueva noticia es que ahora, en los últimos cinco años, se van menos y también están regresando muchos de los que se habían ido al otro lado. Si antes se iban como 350 mil cada año, es decir, mil cada día, hoy se habla de 100 mil a 200 mil por año. Como también señaló el doctor Zenteno, esta situación se explica por el endurecimiento de la seguridad en la frontera, las menores oportunidades económicas en Estados Unidos y también porque algunos no regresan voluntariamente sino que son repatriados. También se señala el mayor acceso a la educación universitaria, aunque sabemos que sólo una quinta parte de jóvenes mexicanos llega a este nivel educativo.
Son muchos los retos que se enfrentan y las políticas públicas se siguen quedando cortas. Entre quienes regresan hay familias enteras, con hijos nacidos en Estados Unidos, que hablan mejor inglés que español y que enfrentan un sistema educativo poco flexible para valorar sus aprendizajes previos y quieren forzarlos a los programas que la SEP exige, desconociendo la globalidad de la educación y el movimiento de las juventudes del mundo. No se han desarrollado programas especiales de apoyo como los que existen en países que reciben constantemente estudiantes con currícula escolar muy distinta y hablando diferentes idiomas; el país del norte en ese rubro es ejemplar.
Otra situación solamente mencionada por Alejandro Blancas, de Elige, AC, es que los jóvenes son las principales víctimas de la violencia y del crimen organizado, 60 por ciento de los 50 mil asesinados en México son menores de 35 años. Ya nada más falta que estos niños y jóvenes que regresan de Estados Unidos no encuentren mejor opción que la de involucrarse en el negocio del narco. Sería catastrófico.
Definitivamente, ha faltado voluntad política para enfrentar estos retos tan estructurales. Los gobernadores y candidatos que tanto invierten en los medios y en promesas vacías, más valdría que estuvieran desarrollando soluciones viables y creativas para la juventud y el futuro del país.
En vez de campañas electorales bien podrían aprovecharse los recursos y medios electrónicos para ofrecer información, formación y capacitación profesional. Hoy existe suficiente tecnología electrónica e instrumentos pedagógicos de educación virtual y a distancia que no se desarrollan a plenitud; la SEP cuenta con una red satelital, que tiene un potencial increíble, subutilizada, y hasta los medios comerciales tendrían que comprometerse como respuesta a la concesión del Estado. Llama la atención que según el censo de 2010, 29.4 por ciento de los hogares cuentan con computadora fija y 21.3 por ciento con servicio de Internet, cuyos usuarios son en su mayoría menores de 24 años; en las áreas rurales solamente cuentan 6.8 y 2.5 por ciento respectivamente con esos servicios, aunque 93 por ciento de los hogares ya cuenta con televisor.
Yo esperaría que un secretario de Educación en vez de dedicarse a celebrar el bicentenario y a las campañas electorales, se ocupara en invertir en programas de formación y capacitación, y en comprometer a los dueños de los medios de comunicación para aprovechar el bono demográfico y sacar del rezago a nuestra juventud. Considero que el insumo de los demógrafos mexicanos ha sido clave desde hace muchos años para desarrollar diagnósticos muy precisos. Es una lástima que sus aportaciones no se escuchen a la hora de definir las políticas públicas de alto impacto.

viernes, 1 de julio de 2011

¡Para qué hacer la guerra si podemos hacer el amor!

1 de julio de 2011.
Así gritaban sujetos bien ubicados: “¡Para qué hacer la guerra si podemos hacer el amor!” Jóvenes que salieron a tomar las calles el sábado pasado en la trigésima marcha del orgullo LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual) de la ciudad de México. Esto ocurre dos días después de la reunión del Castillo de Chapultepec, de ese encuentro histórico que Javier Sicilia selló entregando a Felipe Calderón un escapulario y un rosario, y cuya respuesta del mandatario puede resumirse en una frase: “Lo verdaderamente irresponsable hubiera sido no actuar”. No comparto del todo esta visión, en cuanto encubre la negativa para reorientar la estrategia del Estado ante la violencia; pero además, y regresando al tema de la diversidad sexual, hay veces que más vale no actuar que hacerlo sin conocimiento. Después de que se aprobó el matrimonio de personas del mismo sexo en el DF, Calderón instruyó al procurador general de la República para presentar una controversia de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual más tarde, y afortunadamente, fue rechazada por ésta.
Esas iniciativas retardatarias son infiltraciones que ha logrado la Iglesia católica por medio de la elite política que se formó en sus escuelas y que hoy detenta las principales posiciones de poder. Recientemente Eruviel Ávila, el candidato priísta a la gubernatura del estado de México, se pronunció en contra de que personas homosexuales puedan adoptar niños, aunque después rectificó para agregar que respetaría la decisión de la ciudadanía, si es que se aprobara. Previsiblemente, Luis Felipe Bravo Mena aseguró que como gobernador no propondría iniciativas de ese tipo. Alejandro Encinas fue el único que señaló que no debe existir discriminación por preferencia sexual en esa entidad; la coalición Unidos Podemos Más representa la visión de Estado laico que ha llevado a garantizar los derechos de la diversidad sexual en el Distrito Federal.
Pero los argumentos que se oponen al matrimonio homosexual no los desarrollaron los candidatos, sino que los ofreció en esos días el obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla: “Si bien la Iglesia acoge con misericordia y comprensión a las personas homosexuales, también sostiene que el acto homosexual es intrínsecamente contrario a la ley natural y es además un desorden moral o pecado grave”. Esa postura contrasta con la del obispo Raúl Vera López, de la diócesis de Saltillo, quien ha expresado repetidamente su apoyo a la unión civil entre personas del mismo sexo. Sin embargo, el rechazo a la homosexualidad se origina en las Sagradas Escrituras, tal como lo señaló Juan Pablo II en la teología del cuerpo: “El relato del Génesis enseña que la diferencia sexual forma parte constitutiva de la persona y la define de manera esencial. Somos hombre o somos mujer en todas las dimensiones de nuestra persona. Somos, hombre y mujer, con la misma humanidad, pero la diferencia sexual nos identifica hasta la raíz de nuestro ser y nos constituye como personas permitiéndonos la complementariedad necesaria para la entrega de nosotros mismos. La idea del matrimonio como sacrificio de Cristo en la cruz implica una relación heterosexual, que el esposo y la esposa acepten ‘crucificar su carne con sus pasiones y sus concupiscencias’”.
Las concepciones de la teología del cuerpo resultan distantes de la juventud actual. Benjamín, un joven que se me cruzó en la marcha vendiendo flores adornadas con diamantina, explica su propio sentido religioso. Con botas pesadas y una cruz dorada sobre vestido negro de encaje, la cara pintada de blanco y los ojos delineados en rojo sangre, me explica: “Yo me identifico como ‘visual’, un estilo centrado en la imagen que tiene influencia de la moda victoriana, Lolita y el Rococó, de subgéneros como el gótico, el punk y el teatro kabuki, en el que hombres japoneses representan el papel de las mujeres. Yo soy heterosexual pero apoyo a gays, lesbianas y homosexuales, porque a mí me tratan como si lo fuera, porque esta lucha es por una igualdad para todos los seres humanos. Y soy cristiano, pero no lo tomo como religión, la religión no tiene que ver con los movimientos, para mí es tener una base espiritual, porque ningún ser humano tiene nada si no tiene a Cristo en la mira. A Dios no le importa tu orientación, lo único que le interesa es que pongas tu corazón”.
La movilización de los LGBTTTI tiene además un sentido de amor y solidaridad a lo chilango: “Leyes sin discriminación para toda la nación”, un impulso con fuerza centrífuga para extender los derechos sexuales desde la capital y hacia el interior del país. Es al mismo tiempo un carnaval y una afirmación política del exceso como ética contemporánea, donde no solamente se resignifican los símbolos de la revolución sexual de los años 60 y se vuelve a cimbrar el pavimento del Paseo de la Reforma que precalentó el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, sino que las disputas del cuerpo esta vez cobraron un sentido antibélico y de libertad territorial.

viernes, 17 de junio de 2011

Daños por vulnerar el Estado Laico

17 de junio de 2011.
Después de la guerra fría los derechos humanos se han convertido en el único marco de defensa de la ciudadanía ante los abusos de poder de las autoridades; ojalá que la reciente reforma constitucional logre evitar que los estados siguan actuando contra la igualdad, la libertad y la dignidad de las personas.
Cuando gobernadores, alcaldes y funcionarios roban o desvían los recursos del erario, maltratan o mandan matar a ciudadanos, resulta obvio el abuso de poder, el daño y el pisoteo a los derechos humanos; aunque nuestro sistema de injusticia e impunidad deje en libertad a quienes los violentan.
Al lado de esas agresiones de Estado, coexisten otras con daños menos tangibles. Como cuando Emilio González Márquez, todavía siendo alcalde, editó un libro de texto “oficial” haciendo una apología de la religión católica; cuando regaló un nacimiento artesanal al Vaticano, con un costo de un millón de pesos, con cargo al erario. Al colmo llegó en 2008, siendo ya gobernador, y del mismo fondo estatal donó 30 millones de pesos a la arquidiócesis de Guadalajara para la construcción de un santuario dedicado a los cristeros; la llamada macrolimosna tuvo que devolverse ante la movilización social y 7 mil quejas interpuestas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ). A tres años de distancia, resulta increíble que dicha comisión notifique que las quejas carecen de sustento y que el gobernador no violó el Estado laico, ni el artículo 130 de la Constitución federal; que no quebrantó la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público (LAR), ni incurrió en discriminación religiosa en prejuicio de otras iglesias y ciudadanos.
Como nos informa Laura Campos, historiadora de la Universidad de Guadalajara, el argumento de que “el recurso no fue entregado a una asociación religiosa sino a una asociación civil debidamente registrada” quiere ocultar lo que nadie ignora: que la fundación beneficiaria, Pro Santuario de los Santos Mártires Cristeros, fue creada para triangular los recursos del erario que tenían como destinatario al arzobispado de Guadalajara.
¿Qué derechos humanos se están violentando con esas acciones? Se violenta el derecho a la educación laica, a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, los cuales se sustentan en el Estado laico. El derecho a la educación laica se establece en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Convención de los Derechos del Niño, en la Ley General de Educación y en la Ley de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. El segundo y tercer apartados del artículo tercero constitucional establecen que: “I. Garantizada en el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa”. El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión se sustenta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 24 constitucional: “Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley”. El Estado laico se reconoce en el artículo 130 constitucional: “Las autoridades no intervendrán en la vida interna de las asociaciones religiosas; queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión religiosa (…) No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político”. La Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público (LAR) establece en su artículo tercero que: “El Estado mexicano es laico. El mismo ejercerá su autoridad sobre toda manifestación religiosa, individual o colectiva, sólo en lo relativo a la observancia de la Constitución, tratados internacionales ratificados por México y demás legislación aplicable y la tutela de derechos de terceros. El Estado no podrá establecer ningún tipo de preferencia o privilegio en favor de religión alguna –las cursivas son mías–. Tampoco a favor o en contra de ninguna iglesia ni agrupación religiosa”. El artículo 30 de la LAR precisa que el órgano sancionador será una comisión integrada por funcionarios de la Secretaría de Gobernación y que: “la autoridad notificará al interesado de los hechos que se consideran violatorios de la ley, apercibiéndolo para que dentro de los quince días siguientes al de dicha notificación comparezca ante la comisión mencionada para alegar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas”. En el artículo 31 se especifica que: “Las infracciones a la presente ley se sancionarán tomando en consideración (...) I. Naturaleza y gravedad de la falta o infracción; II. La posible alteración de la tranquilidad social y el orden público que suscite la infracción; III. Situación económica y grado de instrucción del infractor; IV. La reincidencia, si la hubiere, y V. El daño causado”.
Un grupo de organizaciones civiles impugnarán el carpetazo de la CEDHJ ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Porque en el caso de Jalisco la falta es grave: se desviaron más de 30 millones de pesos; se alteró la tranquilidad social, principalmente al excluir a los jaliscienses que no son católicos (588 mil 600 según el Censo 2010) o aquellos cuyo catolicismo se distancia del que promueve Juan Sandoval Íñiguez; hay solvencia en el infractor como para exigirle el pago de multa; hay reincidencia de la falta –al menos en tres ocasiones– y el daño causado es grave, el dinero del erario sólo puede donarse a organizaciones civiles que ofrezcan servicios para la población necesitada del estado y no para la construcción de templos.

lunes, 13 de junio de 2011

Madres adolescentes 3 de junio 2011

Madres adolescentes

3 de junio 2011

Ser madre adolescente es un signo de exclusión social: representan el sector femenino de las ninis. La oportunidad de concentrarse en estudiar y formarse bien durante la segunda década de vida tendría que ser un derecho humano. Hay que impulsarlo ahora que nuestra Constitución reconoce por primera vez los derechos humanos para todas las personas, porque sacar generaciones bien preparadas es una palanca para superar la dependencia y el subdesarrollo.
Ni siquiera es universal el acceso a la educación secundaria en nuestro país: aunque desde 1993 es obligatoria, una tercera parte deserta antes de terminar ese nivel. De acuerdo con un estudio realizado por el CRIM con adolescentes que viven en municipios marginados, las razones de abandono escolar son diversas: 24.5 por ciento por no tener recursos económicos; porque ya no les gustó estudiar, 22.3; porque hay que trabajar, 11; por matrimonio, 14.1, y 1.7 por ciento abandonó la escuela por embarazo (Ana María Chávez Galindo et al., Diagnóstico nacional sobre el rezago educativo que presentan las madres jóvenes y las jóvenes embarazadas en relación con la educación básica, CRIM-UNAM, 2010).
Las restricciones del sistema educativo y del mercado laboral condenan a la frustración a millones de adolescentes que viven en zonas rurales y urbano-marginales. Sus actividades son muy diferenciadas por sexo: ellas se dedican a los quehaceres del hogar y a cuidar niños, propios o ajenos; de ellos se espera que generen ingresos, pero son chicos con fracasos escolares y frustraciones laborales.
Setecientas mil adolescentes han optado por embarazarse, sus padres las empujan a casarse jóvenes para disminuir la carga familiar. El abandono escolar antecede al embarazo: no dejan la escuela por un embarazo sino que dejan de estudiar para unirse o casarse y tener hijos.
Iniciar la vida sexual entre los 15 y 19 años es una práctica global en todos los estratos económicos, antes ocurría a edades menores, como todavía ocurre en las zonas marginadas. La mitad de las mujeres mexicanas se inician antes de cumplir 20 años y la proporción de hombres es mayor, aunque con motivaciones distintas: la procreación no es la principal meta para tener sexo, las chicas se inician por espontaneidad, romanticismo, amor y por necesidad de compañía; los hombres refieren un impulso irreflexivo, por placer y satisfacción sexual.
Entre las adolescentes que se embarazan, cerca de la mitad no lo deseaban, son quienes quieren seguir estudiando las que enfrentan embarazos no deseados, chicas con mayores expectativas. Se embarazan porque tienen confusiones: creen que no se pueden embarazar en un solo encuentro sexual, desconocen la etapa fértil de su ciclo menstrual, no traen anticonceptivos porque temen ser descubiertas por sus padres, sienten que se pierde espontaneidad y otras tienen parejas que no usan o no quieren que ellas los usen.
El estudio incluye una encuesta a estudiantes de las secundarias de municipios marginados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. Realizan trabajo remunerado además de estudiar, 8.6 y 27 por ciento de las y los estudiantes, respectivamente. El 80 por ciento ha recibido educación sexual en la escuela, aunque de calidad cuestionable: saben que el condón previene embarazos e infecciones de transmisión sexual pero tienen muchas confusiones respecto al funcionamiento y uso de los métodos anticonceptivos: 90 por ciento no sabe cómo utilizar las pastillas, la mitad cree que las deben tomar cada vez que se tienen relaciones, desconocen cuándo se usan los inyectables y tampoco saben cómo practicar el ritmo. El 75 por ciento utilizarían la píldora de anticoncepción de emergencia, sin saber bien a bien su uso. La tercera parte está de acuerdo en que aborte una mujer embarazada por violación y más de la mitad cuando la vida de la madre está en peligro o tenga sida. A menor edad hay mayor aprobación y se recurre más a Internet para buscar información. La mayoría desea dos a tres hijos, excepto las que ya son madres, éstas dicen que uno es suficiente.
La falta de acceso a una educación sexual de calidad, a los anticonceptivos y a servicios de salud reproductiva en zonas de rezago social propicia una percepción casi fatal entre tener sexo, casarse y tener hijos. Sólo así se explica que la posibilidad de un embarazo sea la razón para que 70 por ciento de ellas y 45 de ellos desaprueben las relaciones sexuales antes del matrimonio, aunque sabemos que “la calentura” les ganará antes. Perder la confianza de los padres es otra razón para rechazar las relaciones premaritales en la mitad de los casos, en tanto que sólo 14.6 por ciento de las estudiantes refiere razones religiosas.
Tener acceso a una educación media y superior de calidad, a una sexualidad libre y plena, a ser madre o padre cuando se quiere y se tienen las condiciones, tendrían que ser derechos humanos y no lujos de clase.

Por una izquierda madura y de vanguardia 20 de mayo de 2011

Hoy resulta difícil pensar que la vía electoral pueda ser un camino para mejorar este cuerpo tan debilitado y tan herido, este México que desayuna y merienda entre miserias y narcofosas.
Debo confesar, sin embargo, que me levantó el ánimo la foto de Cuauhtémoc Cárdenas con Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, juntos apoyando la candidatura de Alejandro Encinas para gobernar el estado de México. Se trata de cuatro personas hacia quienes siento una gran admiración, no por su simpatía personal ni por sus discursos, sino por lo que han hecho, por lo que han logrado en la ciudad de México. Durante 14 años crearon y sostuvieron una política social consistente y de vanguardia, y han convertido este territorio en uno de los mejores sitios para vivir.
Estoy enamorada de mi ciudad pero no de los buenos políticos. Mi admiración por esos personajes no me ciega para identificar sus errores y defectos; son seres humanos y producto de sus circunstancias, pero no son santos, por fortuna. ¡Dios nos libre de que un santo nos gobierne! Todos vienen de “la vieja izquierda del PRI”, de “una izquierda de centro”, con excepción de Encinas –cuya trayectoria es más consistente, ¡él nunca se manchó con esas siglas!–. Cada uno fue rompiendo, en diferentes momentos, con ese partido que en 70 años llegó a perfeccionar los métodos más sofisticados de corrupción, manipulación y abuso del poder. Creo que muy pocos políticos de otros partidos tienen la estatura para gobernar con la honestidad y compromiso con que ellos y sus equipos lo han hecho.
Aquí voy a referirme a asuntos que incumben a mi especialidad: los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y de la juventud. Cuauhtémoc fue pionero: comenzó la lucha contra las desigualdades, desde el poder que le dimos los chilangos en 1997, cuando nos dejaron por primera vez elegir en las urnas a nuestro jefe de Gobierno en el DF; sólo tuvo tres años para crear una nueva política social más que asistencial, para fortalecer el Estado laico y empezar a marcar distancia con la visión de las derechas –las del PRI y las de los obispos–, quienes marcaban la pauta en el DF. Su programa fortaleció los derechos civiles y culturales de los ciudadanos, concretó en proyectos comunitarios reales las relaciones entre gobierno y sociedad civil, creó el primer Instituto de las Mujeres del país (desde entonces, los derechos de las mujeres han venido evolucionando de manera ejemplar). López Obrador tuvo casi seis años para desplegar un proyecto muy propositivo con base en los logros alcanzados por el ingeniero Cárdenas al frente de la ciudad. AMLO mantuvo al Instituto de las Mujeres sin mayores energías que las que le imprimieron las funcionarias a cargo, sus intereses estuvieron mucho más volcados en las becas para adultas y adultos mayores y madres solteras, en la fundación de escuelas preparatorias y planteles de nivel universitario, en la creación de empleos mediante la inversión en múltiples obras de la ciudad (el segundo piso, el Metrobús, etcétera). Escuela y empleo para la juventud, ejes que todos sabemos son estructurales para el desarrollo, y para evitar la violencia y el crimen, incluyendo el organizado; tal como se señala en el actual movimiento encabezado por Javier Sicilia. La comunidad gay, o LGBTI, no le perdona haber vetado la iniciativa para la Ley de Sociedades de Convivencia, su política excluyó a las y los jóvenes de la diversidad sexual, una comunidad que es víctima hasta de asesinatos por orientación sexual. A Encinas le tocó bailar con la más fea, creo que sólo él pudo mantener la paz en esa lucha de clases que representó el campamento de resistencia civil del Paseo de la Reforma, un movimiento que sostuvimos los chilangos “sin un vidrio roto”. Marcelo Ebrard hereda un Estado muy fortalecido por todas las políticas sociales ya institucionalizadas en el sexenio anterior, ancianos, estudiantes, jóvenes trabajadores, mujeres con servicios en todas las delegaciones. A Marcelo no le tembló la mano para abordar temas muy controversiales: el derecho al aborto y al matrimonio entre parejas del mismo sexo, una política de vanguardia, acorde a los retos del siglo XXI.
Sí, hay diferentes estilos en estos líderes, pero en lo sustancial no hay diferencias estructurales. Ellos mostrarían madurez y compromiso ético, al firmar un proyecto común que articule sus aciertos y apoyar a un solo candidato que lo suscriba y sea democráticamente elegido; están obligados a superar sus ambiciones y protagonismos personales, un defecto común a todos. Ese nuevo proyecto tendría que ser producto de la consulta constructiva, con las organizaciones civiles, con la ciudadanía, con los movimientos sociales.
Porque la clase política y los partidos se han encargado de desilusionarnos, Cárdenas, López Obrador, Encinas y Ebrard tienen hoy la oportunidad de cambiar y ayudarnos a levantar a México, aunque todavía no se vea con claridad si habrá luz al final de este túnel.

Príncipes y milagros del siglo XXI 6 de mayo 2011.

Nada más relevante estas semanas que las celebraciones del Reino Unido y del Vaticano. Gracias a Televisa pude seguirlas sin distraerme con otras noticias menores, aunque ya extraño el fondo de las cúpulas de la basílica de San Pedro que impregnaron con una atmósfera casi sagrada las notas de Joaquín sobre los últimos ejecutados del norte de México o los baños de sangre en Libia y en Siria. Lo bueno es que ya dormiré tranquila, sin que me quite el sueño la duda sobre el tipo de tiara que llevaría Kate Middleton el día de su boda y sobre la forma que tendría la reliquia de oro donde vaciarían la auténtica sangre de Karol Wojtyla, esa que colocaron en la Abadía de Westminster, perdón, en el Vaticano. Uno ya se confunde ante ritos tan majestuosos.
Qué bueno que hay suficientes fondos en la Secretaría de Hacienda para que Felipe Calderón y los obispos hayan podido viajar a Roma, porque así tomarán ejemplo de los méritos de Juan Pablo II que nadie menciona, pero que está documentado que realizó durante los 27 años de su papado:
1) En alianza con Ronald Reagan, Juan Pablo II contribuyó al fin del comunismo, así como a la imposición de un sistema económico y de un pensamiento único en todo el mundo (Carl Bernstein y Marco Politi, Su santidad, Bogotá, 1996).
2) Su catecismo llevó a revertir el descenso de la fecundidad en México; los gobernantes papistas de la última década llevaron a disminuir el uso de anticonceptivos en adolescentes: actualmente hay más de 700 mil mujeres de entre 15 y 19 años que ya son madres, y otras 8 mil niñas de 12 a 14 años (Censo 2010).
3) En México la tasa de aborto por cada mil mujeres aumentó de 25 a 33, en 20 años (Fátima Juárez et al., Barreras para la maternidad segura en México, Guttmacher Institute, 2010); al tiempo que las tasas de aborto mostraron una reducción por aumento en el uso de anticonceptivos en Europa, Canadá y Estados Unidos.
4) En El Salvador y Nicaragua crearon las leyes más restrictivas del mundo, únicos países donde se obliga a tener un hijo a las embarazadas por violación, o a morirse, si un embarazo pone en peligro sus vidas; en 17 entidades de México legisladores cambiaron las constituciones siguiendo el ejemplo de esos países.
5) Nunca actuó en consecuencia, pero el Papa recibió el caso de las monjas que demandaron haber sido violadas en 23 países, forzadas por curas para tener sexo, obligadas a tomar la píldora y, en caso de resultar embarazadas, forzadas a abortar, o bien expulsadas. (María O’Donohue y Maura McDonald, National Catholic Reporter, 1995).
6) Guardó silencio ante los más de 100 mil niños (81 por ciento varones, menores de 14 años en su mayoría) que sufrieron abuso sexual por parte de 6 mil sacerdotes católicos (9 por ciento del total) en Canadá, Irlanda, Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Holanda, México, Bélgica, Francia y Alemania, entre otros. (Karen Terry, The nature and scope of sexual abuse of minors by catholic priests 1950-2002, 2006).
7) Wojtyla impidió que los pederastas fueran demandados ante las autoridades, a pesar de los ruegos de las víctimas. Él nunca reclamó al cardenal Bernard Law ni a Marcial Maciel por los múltiples abusos sexuales que cometieron por décadas, sino que los cubrió, perdonó y hasta elogió públicamente.
8) No se entiende por qué dejaron el catolicismo 4 millones de mexicanos malagradecidos (en 10 años), y que ahora los jóvenes prefieran la unión libre al matrimonio (Censo 2010), ni que la mitad utilice el condón en vez de recurrir a la abstinencia, como fueron sus enseñanzas.
9) Su promoción de la homofobia ha llevado al rechazo de padres de gays, lesbianas y bisexuales, logrando que sus hijos e hijas sean más vulnerables a la depresión, las adicciones y el suicidio (Cathy Renna, “Family rejection as a predictor of negative health outcomes in white and latino LGB”, Journal of the American Academy of Pediatrics, enero de 2009).
10) ¡Qué decir de sus milagros! Logró que sor Marie Simon-Pierre Normand se curara del Parkinson, y hay quien dice que la eliminación de Bin Laden es su segundo milagro, pero no se ha confirmado. Como yo no pude acercarme a su cuerpo exhumado, le voy a pedir al divino Papamóvil, el que quedó al frente de nuestra basílica, que interceda ante Dios para apaciguar la violencia, tal como pidió Calderón en su visita a Roma, sin duda la solución más inteligente que se ha planteado.
No cabe duda de que los rituales ordenan el universo y domestican las emociones, como dice Víctor W. Turner (El proceso ritual, Taurus,1988), pero no estoy de acuerdo en que las celebraciones rituales se arman cuando hay situaciones muy conflictivas, o cuando hay que elevar el estatus de algún líder. ¿Qué situación querrían tapar los ingleses o los curas con estas ceremonias? ¿Y qué mejor estatus que el de “siervos de Dios”, que ilumina hoy el prestigio de los jerarcas católicos y de nuestros gobernantes?
¡Todos a la marcha del domingo 8!

lunes, 25 de abril de 2011

¡No más viacrucis!

22 abril 2011
Es Viernes Santo y estamos a dos días de celebrar cuatro años de la despenalización del aborto en la ciudad de México. Con todo respeto a los creyentes, la cercanía de estos dos acontecimientos me obliga a subrayar la necesidad de exigir a los políticos que separen sus creencias religiosas de su función pública. Porque la mezcla de estas dos esferas es una amenaza para el ejercicio de las libertades de los ciudadanos, en especial de los derechos de las mujeres.
Desde el 26 de abril de 2007, los representantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal decretaron la reforma al Código Penal que despenalizó el aborto por decisión de la mujer hasta la semana 12 de gestación; con ello reforzaron la laicidad del Estado y, además, permitieron que las mujeres ejercieran el derecho a una maternidad libre, informada y responsable.
Hoy tenemos estudios que documentan lo ocurrido en estos años. Hay muy buenas nuevas por celebrar: hasta los primeros días de este mes, 56 mil 447 mujeres habían recibido un servicio seguro de interrupción legal de embarazo (ILE); otras 14 mil 400 que solicitaron el servicio no lo realizaron, lo que habla bien del servicio de consejería previo a la decisión, toda vez que asegura que a nadie se obliga a abortar, que la decisión de la embarazada es libre y que se cumple con los criterios de elegibilidad señalados por la ley. Llama la atención que no se ha reportado ningún caso en que la mujer embarazada decida dar en adopción a su bebé, a pesar de que se aborda como una de las tres opciones en la consejería; las otras son continuar el embarazo y hacerse madre, o bien recurrir a la ILE. Hay que saber que el método elegido por 70 por ciento de usuarias ha sido el uso del misoprostol, es decir, que se prefiere recurrir a un medicamento en vez del procedimiento quirúrgico, que ha sido la aspiración manual endouterina en el resto de los casos. El 75 por ciento son residentes del DF, 21 por ciento del estado de México, solamente 3 por ciento son de otros estados. Muchas embarazadas que viven fuera desconocen que todas las mujeres tienen derecho a recibir un servicio de ILE en la ciudad de México. Sesenta y siete por ciento tenían al menos un hijo, 26 un hijo, y 22 por ciento, dos hijos. El 6 por ciento son menores de 18 años; 98 por ciento de ellas acuden acompañadas por su madre.
Entre los datos sobresalientes está que en México se observa una de las menores tasas de reincidencia de ILE en el mundo, menos de uno por ciento, lo cual contrasta con el aborto legal en otras latitudes, como en Suecia, donde el porcentaje de repetición es de 38 por ciento, o en China, donde es de 38.5 (Manuel Mondragón y Kalb, Armando Ahued Ortega et al, El perfil de las pacientes de ILE en los servicios de la SS/GDF entre 2007-2010, Secretaría de Salud del DF, Population Council, INSP, México, 2001). El trabajo de médicos, enfermeras y trabajadoras sociales es un ejemplo de calidad y calidez: 85 por ciento reporta que el médico “la hizo sentirse cómoda”, 87 reporta que el médico “hizo lo adecuado para controlar el dolor”, 83 por ciento aceptó usar un método anticonceptivo después del procedimiento (Davida Becker et al, Percepciones sobre la calidad de los servicios de ILE: resultados de una encuesta, INSP, Population Council, Secretaría de Salud DF y Universidad de California en San Francisco, México, 2011).
Pero al norte del país ocurre lo contrario: las mujeres pasan un verdadero viacrucis comparable al de Cristo. A principios de este año el juzgado cuarto penal de Mexicali, Baja California, emitió una sentencia por 23 años de prisión a la joven Leslye por el supuesto delito de homicidio agravado por parentesco. Se trata de una joven madre que sufrió un aborto espontáneo en su segundo embarazo y que, al acudir en estado de extrema debilidad al hospital, el médico le levantó una orden de aprensión sin haber desahogado las pruebas y en clara violación a la presunción de inocencia. Ella lleva dos años viviendo en la cárcel, su proceso está en apelación; esperamos que el amparo lleve a la libertad de la joven y a la reparación del daño por parte del Estado para ella y su familia.
Los legisladores, el jefe de Gobierno y los secretarios de Salud del Distrito Federal han sabido separar las creencias religiosas de la función pública, a fin de garantizar la libertad de conciencia y el derecho a decidir de las mujeres. Otros políticos parecen confundirse. Cuando Felipe Calderón decide acudir a la beatificación de Juan Pablo II no debería hacerlo como jefe de Estado, porque la de Roma es una ceremonia religiosa. Confusiones como esas llevaron a panistas y priístas a promover leyes antiaborto en el interior de México. Las recientes declaraciones de Andrés Manuel López Obrador preocupan, porque si bien yo celebro como una recuperación de la ética en la política afirmar que “si somos buenos podemos ser felices”, es imperativo que evite el leguaje religioso: “tenemos que hacer a un lado el odio, la codicia y practicar el amor el prójimo”, las últimas tres palabras son tomadas del Levítico en la Biblia. En mi calidad de mujer del Movimiento de Regeneración Nacional le exijo que nos confirme su defensa del Estado laico y su compromiso con el derecho de las mujeres a decidir.

Valores ¿en la SEP?

8 abril 2011
Nadie como Javier Sicilia ha criticado tan severamente a los políticos y a los criminales de este país; en su carta abierta señala: “Estamos hasta la madre de ustedes, políticos (y cuando digo políticos no me refiero a ninguno en particular, sino a una buena parte de ustedes…), porque sólo tienen imaginación para la violencia, para las armas, para el insulto y, con ello, un profundo desprecio por la educación, la cultura y las oportunidades de trabajo honrado y bueno (…) De ustedes, criminales, estamos hasta la madre, de su violencia, de su pérdida de honorabilidad, de su crueldad, de su sinsentido. Antiguamente ustedes tenían códigos de honor. No eran tan crueles en sus ajustes de cuentas y no tocaban ni a los ciudadanos ni a sus familias. Ahora ya no distinguen. Su violencia ya no puede ser nombrada porque ni siquiera, como el dolor y el sufrimiento que provocan, tiene un nombre y un sentido. Han perdido incluso la dignidad para matar.”
El poeta relaciona la violencia con la falta de oportunidades educativas, entre otras cosas. Porque es muy lamentable que el desprecio por la educación haya llegado a excluir a la mitad de nuestros jóvenes (al cumplir los 15 años) y que ampliar la matrícula educativa no sea prioridad en el presupuesto. Tampoco lo son otras cosas elementales, como llevar agua potable a las escuelas (20 por ciento de las escuelas no cuentan con el preciado líquido), reparar el mobiliario escolar (16.7 por ciento de las bancas están deterioradas) o la higiene en los baños (29.6 por ciento).
Las prioridades de la SEP son otras: celebrar ostentosamente el bicentenario de la Independencia, regular engañosamente la distribución de alimentos chatarra en las escuelas, promover las telenovelas como recurso educativo o conmemorar con reuniones internacionales los 90 años de la SEP. Esta semana se realizó el Encuentro Educación y Valores para la Convivencia del Siglo XXI. Me parece oportuno analizar ¿cómo puede la escuela contribuir a la convivencia y reducir la violencia? El secretario de Educación no está de acuerdo con el poeta y periodista que perdió a su hijo; por el contrario, Alonso Lujambio rechazó que la pobreza conduzca a algunos grupos sociales a asociarse con el crimen organizado, pues “se trata de una decisión ‘moral’, basada en condiciones de libertad: nosotros queremos que los jóvenes rechacen esas opciones”. Yo comparto con Sicilia, y me pesa mucho, que la pobreza sea un factor crucial ligado a la violencia. Ciertamente no es el único, así que también comparto con Lujambio la necesidad de formar valores de convivencia y ejercicio de la libertad en la escuela.
Pero el discurso del secretario pasó a convertirse en un peligroso síntoma de simulación, cuando invita a Álvaro Uribe, nada menos que ex presidente de Colombia, para dar una conferencia magistral. ¿Acaso es el modelo a seguir de Lujambio? Espero que no, porque se trata de un presidente colocado por las fuerzas paramilitares y por los narcos de ese país, quien autorizó la instalación de bases militares de Estados Unidos en su territorio, quien además está acusado de múltiples asesinatos de jóvenes. Fue un mandatario que consideraba más peligrosas las drogas que las armas, que valoraba como inaceptable legalizar las drogas pero no regular el armamentismo, quien no hablaba de la pobreza ni de la falta de oportunidades como disparadores de la delincuencia. Uribe advirtió que si en las familias falla la formación de valores seguirá creciendo el crimen organizado y propone que ante la violencia, es la familia la institución que puede hacer el cambio, posición que compartió Margarita Zavala, participante de su mesa. Yo me pregunto, ¿cómo cambiar a las familias de los criminales? ¿Cómo podrán formar nuevos valores quienes han reclutado a los sicarios? Esos que, en palabras de Sicilia, han perdido la dignidad para matar. ¿Es en ellos en quienes quieren fincar la superación de la violencia?
En estos días salimos a tomar las calles muchos que, afortunadamente, no hemos tenido que ver el cuerpo destrozado de nuestro hijo. Algunas consignas de los jóvenes: “Violencia con violencia, también es delincuencia”, “No más sangre porque los estudiantes seremos trabajadores”, “La guerra de Calderón es el holocausto de los jóvenes”, “Fuera Calderón”, “Los asesinos están en Los Pinos... y en el Senado, y en la cancillería”, “Por nuestros hijos, por nuestros cuerpos”, “Estamos hasta la madre: Túnez, Egipto, Yemen y… México”, “Regulemos las drogas, Prohibición=Guerra”. Fuimos llamados por Javier Sicilia para intentar devolverle la dignidad a la nación, él nos sacó por un momento del shock, de la paralización sicológica en que nos encontramos todos después de más de 40 mil muertes. Como diría Noami Klein (The shock doctrine: the rise of disaster capitalism, Knopf, Canadá, 2007), la guerra del Estado contra el narcotráfico ha llevado a conmocionarnos y a doblegarnos, a colocarnos en un estado de shock ideal para ablandarnos, para que nos puedan imponer políticas y alistarnos, antes de que recobremos el equilibrio.

¿Partido o proyecto?

25 de marzo de 2011
Duele, duele en lo más profundo ver en lo que se han convertido los partidos políticos: son escombros, despojos que compiten con las imágenes dantescas que estos días nos llegan desde el norte de Japón.
El PRD no es ninguna excepción, las intestinas luchas por la presidencia en su Consejo Nacional parecen olvidar la función de los partidos políticos. Como partido de izquierda, tendría que encarnarse como una organización definida por la clase trabajadora, y por los excluidos, que son las masas de hoy. Pero está muy lejos, el partido ha perdido su base social, su orientación ideológica y hasta su estructura organizativa, por mencionar tres de las condiciones que, para Gramsci, definen un partido político. El posicionamiento ante los problemas de la sociedad, ante la inseguridad y la violencia, la desigualdad social, el retroceso en los derechos laborales y la derechización del país brillan por su ausencia en las tribus del PRD. No funcionan democráticamente sino burocráticamente, ejecutan pero no deliberan.
Lo que más duele es la falta de proyecto. Tal vez por eso nos levantó el ánimo el nuevo proyecto de nación que expuso Andrés Manuel López Obrador el domingo pasado en el Auditorio Nacional, el mismo día que en un hotel de Reforma se definía la mesa directiva del PRD, entre agresiones y desacuerdos violentos. La forma en que AMLO presentó el proyecto expresa un fondo político: recordaba su investidura como jefe de Gobierno del Distrito Federal y no como líder de la resistencia civil; formalmente vestido, habló con la seguridad de quien ha ejercido el poder público y ha ejecutado un programa gubernamental, esta vez con una propuesta que busca generar una revolución intelectual y moral, papel que Gramsci esperaba de un partido político. Fui testigo de un acto realizado de manera ordenada, organizada y pacífica, en la que un grupo de 35 intelectuales estaban sentados a espaldas del líder respaldando un proyecto que yo caracterizaría como integral y frontal a los principales problemas nacionales. Con elocuencia y conocimiento de causa, cinco oradores expusieron un proyecto más centrado en la promoción de los derechos económicos y sociales que en los culturales, pero increíblemente bien articulados: Armando Bartra, Víctor Flores Olea, Rogelio Ramírez de la O, Héctor Díaz Polanco y Raquel Sosa, minoría de mujeres, en el grupo total y en el de oradores, insisto, en política la forma es fondo, una desigualdad que señalo críticamente. Lorenzo Meyer, a quien tengo una especial admiración, no habló, recibió aplausos del público y él también aplaudía, selectivamente, ante algunas de las 50 acciones indispensables para la regeneración nacional que expuso AMLO. El entusiasmo no sólo se conectaba con la emoción individual sino con una esperanza colectiva que nos hacía falta: las ganas de cambiar el mundo. Lo nuevo del actual proyecto de nación es que fue corregido con base en las propuestas del proyecto alternativo en 100 foros de consulta estatales y sectoriales; observo asuntos que no estaban: la revolución de las conciencias y la restauración de la ética política inspirada en las ideas de Adolfo Sánchez Vázquez, la estrategia para la seguridad y en contra de la violencia, así como el rescate del derecho a la felicidad; les invito a leer directamente el texto original que ya está en venta en las librerías.
Aquí quiero llamar la atención sobre algunos asuntos muy puntuales, en especial los relativos a fortalecer el poder de la sociedad civil y el de los derechos humanos. Se habla de una nueva filosofía de vida que comience desde la micropolítica doméstica y alcance la organización comunitaria partiendo de las experiencias propias y de otros países de América Latina; se busca acceso universal al bienestar sin requisitos de formación académica, condición de género o racial, de idioma o de edad, de preferencia sexual, moral o política.
En el apartado número 10, que aborda el bienestar social y el derecho a la felicidad, celebro el rescate de este último derecho, del cual no se hablaba desde tiempos de George Washington o de José Martí. Se basa en reconocer el desmontaje del Estado y la disminución del gasto social que se encrudeció desde los años 80. Para garantizar el bienestar y la felicidad de los hombres y mujeres que habitan el territorio nacional se plantea la necesidad de refundar las instituciones públicas del país. Garantizar la vida desde el nacimiento hasta la muerte en condiciones aceptables, ojo, afirmar “desde el nacimiento” es reconocer que antes no hay titularidad como persona, lo cual sustenta el derecho a la maternidad voluntaria y se opone a las visiones de la derecha que defienden la vida “desde el momento de la concepción”. En seguida están todos los derechos económicos y sociales, se propone también garantizar el ejercicio de plenos derechos para las mujeres, los niños y los jóvenes, particularmente respecto a su integridad, seguridad y bienestar. Raquel Sosa habló del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, precisión que no apareció ni en el discurso de AMLO ni en la propuesta escrita, lo cual convendría precisar y darle mayor relevancia, porque los derechos sexuales y reproductivos siguen quedándose cortos en la propuesta.
Las 50 acciones son virtud de un proyecto que no se queda en “el qué” sino que incluye “el cómo”, sin embargo quedan abiertas algunas cuestiones: ¿Cómo fortalecer una política de bienestar en una economía globalizada y dependiente de transacciones internacionales de una sociedad mundial? ¿Cómo reconstruir el Estado social, cuando el Estado globalizado es más autoritario, cuando ha perdido su función como regulador del mercado y de los medios? ¿Tendríamos que inventar un nuevo sistema que sea independiente del Estado y de los partidos?

“Políticamente correcto”

11 marzo 2011.

Defender los derechos de las mujeres se ha vuelto “políticamente correcto”, adverbio y adjetivo que se aplican a temas ligeros o light, es decir, asuntos que a nadie molestan, y que tampoco comprometen. Esta semana, todos los políticos se ufanan de luchar contra la desigualdad de género. Hasta los gobernantes del PAN celebran el Día Internacional de la Mujer, como si se nos olvidara que han atentado de manera muy grave contra sus derechos: en los últimos 10 años han sido asesinadas más de 10 mil mujeres y niñas en el país, un promedio de 120 mil han sido violadas anualmente; han detenido los libros de texto y las campañas de educación sexual; y por principios, votan contra el derecho a la maternidad voluntaria. Qué decir de los gobernantes del PRI: Mario Marín encubrió a pederastas, en Chihuahua no ha habido voluntad para frenar los feminicidios, representantes de este partido rechazaron la alerta de género ante el patrón sistemático de violencia contra las mujeres del estado de México, mientras Enrique Peña Nieto presenta un paquete de reformas para proteger al sexo femenino por ser “una inspiración para el trabajo”, algo así como sus musas; al colmo se llegó con la presidencia de Beatriz Paredes, cuando sus legisladores se pusieron de acuerdo con los obispos y arzobispos para cambiar 17 constituciones estatales para poder perseguir y encarcelar a las mujeres que recurren al aborto. En las últimas décadas, los políticos del PRI y del PAN han buscado la legitimidad de la Iglesia católica y han ido filtrando el narcotráfico en las esferas gubernamentales, hasta llegar a la actual militarización y violencia que tanto ensombrece nuestra vida cotidiana.
Las indígenas son las principales víctimas. En el sexto Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, celebrado esta semana en la comunidad nahua de Hueyapan, ellas reconocieron que el camino es largo y las tareas inmensas. Su agenda busca incidir desde lo local hasta lo global en la articulación y el liderazgo que representa la inclusión de género, expusieron su indignación por la creciente militarización de los territorios indígenas, pidiendo la salida de las fuerzas castrenses en esas zonas. Exigen castigo para los militares que abusan de mujeres indígenas: recordaron a Ernestina Ascencio Rosario, violada por militares en febrero de 2007, según se desprende del informe del perito médico forense; así como el caso en Guerrero donde la justicia mexicana exhibió sus aberraciones ante la violación y las torturas, cometidas por soldados en 2002, contra Inés Fernández y Valentina Rosendo. Además demandan derechos sexuales y reproductivos: acceso a la información con enfoque intercultural y metodología apropiada sobre los derechos a la salud sexual y reproductiva, acciones de prevención y acceso a los métodos anticonceptivos, certificar los partos atendidos por parteras así como el registro de nacimiento e identidad legal, incorporar en la currícula escolar la educación sexual y reproductiva con enfoque diferencial con acompañamiento de mayores y sabias indígenas.
Los únicos políticos que han ampliado el ejercicio de los derechos de las mujeres más allá del discurso “políticamente correcto” son quienes gobiernan la ciudad de México desde hace 13 años. Acorde a la plataforma del PRD en esta ciudad de vanguardia, la mitad de las secretarías de Estado han estado encabezadas por mujeres, desde el 2000 se abrió el acceso a un aborto seguro y expedito en casos de violación, salud y riesgo de vida; en 2007 se aprobó la interrupción legal del embarazo por decisión de la mujer, hasta la semana 12 de gestación; se publicó el libro Tu futuro en libertad para informar a adolescentes sobre sus derechos sexuales y reproductivos; se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo; se reglamentó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal, se modificó el Código de Procedimientos Penales para garantizar la seguridad física y sicoemocional de las mujeres que viven en situación de violencia, quienes cuentan con atención integral médica, sicológica y acompañamiento jurídico con abogadas especializadas; en el Metro y en las 16 delegaciones del Inmujeres DF operaran módulos de atención y denuncia de abusos sexuales; y se trata de una entidad donde la planeación presupuestal se diseñó con perspectiva de género.
Cien años de conmemoración del Día Internacional de la Mujer fueron necesarios para transformar un tema controversial en “políticamente correcto”, por eso es oportuno recordar que es la agenda de la izquierda: en 1911 delegadas de la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague acompañaron la propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, y sumaron esfuerzos en la lucha por los derechos de las trabajadoras, por el derecho al voto y por un frente común contra la discriminación.
La reforma constitucional en materia de derechos humanos que acaba de aprobar el Senado tiene que transformarse en políticas públicas para garantizar la igualdad y dignidad de todos y todas, alcanzando a las indígenas y menores de edad, a pobres y ricas, creyentes y no creyentes, y a quienes tienen diferentes preferencias sexuales, como se agregó al primer artículo de nuestra ley suprema. Para ejercitar nuestros derechos las mujeres necesitamos gobiernos de izquierda que no hagan alianza con las derechas, para ir más allá de la letra y de los bonitos discursos, esos que sólo suenan con motivo del Día Internacional de la Mujer.

viernes, 25 de febrero de 2011

De racismo, clasismo y derechos reproductivos

De racismo, clasismo y derechos reproductivos
25 de febrero 2011

El republicano Mike Pence, de la Cámara de Representantes, presentó una iniciativa para cortar los fondos federales que se destinaban a Planned Parenthood of America (PPA), organización que comenzó hace 95 años cuando Margaret Sanger, una enfermera neoyorquina, fue a dar a la cárcel por ofrecer los primeros servicios de “control natal” en el continente. Eran tiempos en que el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos estaba ligado a reivindicaciones como el derecho al divorcio y al voto femenino.
Históricamente, Planned Parenthood of America ha sido blanco de ataques muy violentos, los cuales también se han perpetuado hacia otros países de su red internacional de pertenencia: la International Planned Parenthood Federation (IPPF), cuyo miembro en México es Mexfam. La PPA ofrece en EU servicios integrales de salud sexual y reproductiva que incluyen anticoncepción y nuevas tecnologías para mujeres y sus parejas, consejería y educación sexual integral para adolescentes, prevención y detección del cáncer cérvico uterino, de ITS, de VIH/sida y de VPH.
También brinda servicios de aborto seguro desde 1973, después del caso Roe versus Wide, en que el derecho a la privacidad se extendió para que las mujeres estadunidenses pudieran acceder al aborto, lo cual costó que algunos de sus médicos fueran asesinados por los defensores de los “no nacidos” o “pro-lifers” (grupos pro-vida). En los años 80 del siglo anterior sobrevivió pese a las políticas anti-choice y de castidad para adolescentes impulsadas por Mr. and Mrs. Reagan y, en la primera década del presente siglo, PPA resistió los embates de George W. Bush y los congresistas republicanos, quienes congelaron los fondos internacionales para la salud reproductiva y suspendieron el financiamiento federal a los servicios de aborto en Estados Unidos. Hasta hoy, PPA mantiene servicios de salud reproductiva con fondos federales y ha logrado sostener los servicios de aborto con fondos de donantes particulares y activistas. Médicos y personal de salud de los centros de PPA siguen siendo víctimas de los pro-lifers, en la era de Bush recibieron 40 bombazos, 406 actos de acoso, 112 asaltos, tres secuestros y 16 intentos de asesinato.
Los pro-lifers, a quienes nunca les han preocupado las madres embarazadas ni violadas, tampoco el destino de los hijos no deseados, han difundido mentiras sobre supuestos efectos traumáticos y hasta cancerígenos en quienes se realizan un aborto. Pero desde 1989, la American Psychological Association y la American Psychiatric Association concluyeron que el aborto legal no crea daño sicológico. Algunos efectos emocionales del aborto son relativamente benignos: representa una experiencia de maduración para algunas mujeres, la mayoría tendrá hijos más tarde, quienes acceden a un aborto suelen tener mayor autoestima que las que se niegan a terminar un embarazo no deseado, el efecto depresivo post-aborto es menor (se presenta en 20 por ciento de casos) que el efecto post-parto (en 70 por ciento). Seis meses después del aborto la experiencia se asimila, sin embargo, 95 por ciento de quienes dieron en adopción un hijo no deseado presentan angustia y sentimientos de pérdida, hasta 15 años después de haberlo hecho. Otros estudios longitudinales reportan baja calidad de relación a lo largo del ciclo de vida, entre madres e hijos no deseados. Los factores relacionados con efectos sicológicos severos del aborto son: retraso al solicitar el aborto, aborto forzado ante un embarazo deseado, depresión y problemas siquiátricos prexistentes, percepción conflictiva hacia el aborto y situación de ilegalidad.
El más reciente número de New England Journal of Medicine reporta un estudio longitudinal que demuestra que no hay evidencia de problemas mentales post aborto. Se estudió a mujeres danesas que se realizaron por primera vez un aborto en el primer trimestre del embarazo en comparación con quienes tuvieron su primer hijo durante 1995 y 2007. Se encontró que la tasa de contacto siquiátrico no varía al comparar nueve meses antes y 12 meses después del aborto, y sin embargo aumenta en las mujeres que dieron a luz un hijo (Trine Munk-Olsen et al, N Eng J Med 2011, Jan 27; 364 (4): 332-339).
Anualmente 3 millones de mujeres, hombres y adolescentes obtienen servicios médicos y de salud reproductiva en los centros de PPA, más de 1.2 millones de adolescentes reciben educación sexual, un millón de mujeres, hombres y adolescentes de otros países reciben servicios en sus programas de apoyo internacional y más de 15 millones recibe información y orientación en uno de los más didácticos portales electrónicos de la red: www.plannedparenthood.org.
El presidente Obama suspendió en el tercer día de su mandato la ley mordaza, la cual prohibía el financiamiento y la defensa del aborto en el mundo. Sin embargo, la nueva mayoría de republicanos alcanzada en las votaciones intermedias ha fortalecido a las huestes fundamentalistas. Hoy buscan terminar con los servicios de las clínicas de PPA, un mes después de rechazar la iniciativa de Obama para el acceso universal a servicios de salud. De eso se trata, de limitar los derechos de quienes tienen menores ingresos: los hispanos y la gente de color. La reforma no contempla qué pasará con las 1.85 millones de mujeres pobres que reciben servicios médicos y de salud reproductiva en las clínicas de PPA, pero nos confirma que el racismo y el clasismo están detrás del persistente ataque contra los derechos sexuales y reproductivos.
Nota: Felicitaciones a Joaquín Vargas por saber rectificar y un abrazo a Carmen Aristegui por su regreso.

martes, 22 de febrero de 2011

¡Para la libertad!

¡Para la libertad!

11 de febrero 2011

“Sin duda todo está muy bien, y todo está muy mal, sin duda”. Así se expresó Pablo Neruda en su conocido poema No tan alto. “Sin duda hay libertad, y no hay libertad, sin duda”, diré hoy, robándome las palabras del maestro.

Tal como afirma Raymundo Canales, del Colegio de Bioética, el despido intempestivo de una de las periodistas más éticas de nuestro país provoca que queden en evidencia tanto las intenciones como las conductas de los actores políticos –si juzgamos como Kant, la bondad por sus resultados–: “Equivocada o no, Carmen Aristegui no violó el código de ética porque nunca sostuvo como verdad el rumor difundido por los legisladores del PT, sino que planteó la duda y opinó que la oficina de la Presidencia debería dar alguna respuesta. Expresar una opinión nunca debería resultar en una sanción como el despido, porque es parte del ejercicio democrático. ¿No sería una conducta ética de Joaquín Vargas, propietario de MVS, analizar los motivos de un legislador para destruir una sesión de la Cámara de Diputados y hacerse notar, en vez de correr a la periodista que da la nota? ¿No tendría un efecto positivo que pudiéramos atestiguar los argumentos del debate y darle la palabra a los involucrados en la mesa de la misma Carmen? Habrá que revisar las consecuencias del despido, empezando por la irritación social, y el flaco favor que le están haciendo al personaje bajo estas circunstancias”.

En las calles ya suena la protesta social. “¡Libertad! ¡Libertad de expresión!”, gritaba eufórica la gente frente a las oficinas de MVS Radio el martes pasado. Cargan la foto de Carmen Aristegui: “¡NO + censura!”, réplica del cartel de Alejandro Magallanes que nos convoca en últimas fechas: “¡No + sangre!” Porque la violencia en este país toma diferentes rostros: el de la sangre, el de la mordaza, el del silencio. Habla gente a quien ella siempre dio voz en la primera edición de Noticias MVS: “¡No queremos sangre! ¡No queremos Ejército en las calles! ¡Queremos libertad de expresión! ¡El pueblo callado jamás será escuchado! ¡Tengo derecho a información veraz y oportuna! ¿Hablar con la verdad es un delito? ¡Carmen, regresa! ¡Todos somos Carmen!” Con mayor beligerancia se dirigen a la radiodifusora: “MVS, confiamos en ustedes y nos fallaron. ¡Creímos que les gustaba la verdad! ¡Que le pidan perdón a Carmen! ¡Vendidos¡ ¡Lambiscones! ¡Agachones! ¡Sinvergüenzas! MVS: Me Vale Sorbete. MVS, ¿quieres otro Egipto?”

La propia Carmen confirmó que existieron presiones de parte del gobierno federal para que la empresa diera por terminado su contrato laboral. Yo espero que no lleguen a bloquear Internet para evitar movilizaciones, emulando a Hosni Mubarak. ¿Cuántos periodistas, cuántos jóvenes y, sobre todo, cuántos movimientos sociales van a tomar renovada energía por la imposición de una mordaza en boca de quien representa “la vanguardia del periodismo libre”? Tal como calificó Virgilio Caballero a Carmen Aristegui: “no solamente por su profundidad y valentía sino por su inmensa capacidad de análisis, que nos ayuda a pensar juntos, ella es lo opuesto al periodismo entregado al poder, aquel que busca evitar que la gente piense”. ¡La inteligencia está en la resistencia!, así recibieron en el mitin a los comunicadores del Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión, del Sindicado Independiente de Trabajadores de La Jornada, de la delegación sindical de Radio Educación, del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, del Sol de Puebla, de la revista Contralínea. “¡Carmen, los periodistas te apoyamos! ¡No a la censura! Carmen, los periodistas de La Jornada ¡estamos contigo! ¡Exigimos que Carmen Aristegui y su equipo regresen a la primera edición del noticiario de MVS Radio”.

“Este despido arbitrario –expresó el representante de la Fundación Manuel Buendía– lastima y agravia el derecho a la información de la gente y de quien tiene el respaldo de sus escuchas y del periodismo libre, porque el de Carmen es un periodismo comprometido, íntegro, ético y profesional.”

Ahí revive y se renueva el movimiento de resistencia civil: “¡Fuera Calderón! ¡Calderón es un empleado que la paz nos ha quitado! ¡Carmen sí, borrachos no! ¡Va a caer! ¡Va a caer! ¡El espurio por borracho va a caer! ¡Lo que en el rico es alegría y en el pobre es borrachera, en Calderón es represión! ¡Alcoholímetro a Calderón!” Y cobra mayor fuerza el movimiento del Sindicato Mexicano de Electricistas: “¡Se ve, se siente, el SME está presente! ¡Con orgullo y dignidad, con el SME hasta vencer! ¡Regresen nuestro espacio, regresen el país que están secuestrando! ¡Gobierno fascista, te tenemos en la lista!”

Ahora que Joan Manuel Serrat vino a celebrar los 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, del poeta encarcelado por escribir contra el régimen fascista de Franco, esperamos que dedique a Aristegui sus próximos conciertos en México: “¡Para la libertad!, sangro, lucho, pervivo. ¡Para la libertad! Mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo ¡doy a los cirujanos! Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan, en la carne talada (…) Retoñarán aladas de savia sin otoño, reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el árbol talado que retoña, ¡aún tengo la vida!” Carmen es libre, aún tiene la vida. ¡Que viva Carmen Aristegui!

Sábado 12 a las 12, todos al mitin en Mariano Escobedo 532, MVS Radio.


sábado, 29 de enero de 2011

Ni escuela ni trabajo ni derechos sexuales

Ni escuela ni trabajo ni derechos sexuales

28 de enero de 2011

La nueva iniciativa anticondón que presentó la diputada panista Paz Gutiérrez Cortina a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados se apoya en falsedades y en graves lagunas de ignorancia sobre la probada eficacia preventiva del condón de látex; subestima a los menores de 14 años al considerar que son incapaces de manejar evidencia científica y, por si fuera poco, los discrimina y violenta al negarles el derecho a la información.

La reforma propuesta a los artículos 309 y 310 de la Ley General de Salud está fundamentada en falsedades:

1. Es falso que “los estudios hayan comprobado que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH/sida) atraviese los poros de látex del condón”.

La evidencia demuestra lo contrario. Estudios de laboratorio han comprobado que los condones de látex proporcionan una barrera impermeable a partículas del tamaño del VIH, base teórica para la protección. Cuando se usan correcta y consistentemente los condones de látex son sumamente efectivos en prevenir la transmisión sexual del VIH/sida, la infección sexual con mayor mortalidad. Los condones bloquean la transmisión y adquisición de infecciones de transmisión sexual al evitar el contacto entre el pene del usuario de condón y la piel, mucosa y secreciones genitales de su pareja. El mayor grado de protección del condón es a infecciones transmitidas por secreciones genitales como el VIH/sida y existe un grado menor de protección a las infecciones por virus del papiloma humano (VPH) o el herpes genital, porque estas últimas también pueden ser transmitidas por exposición a las áreas de la piel o a mucosas que no cubre el condón. Los estudios epidemiológicos buscan medir el efecto protector de los condones comparando el riesgo de transmisión de infecciones entre usuarios de condón con los no usuarios. Numerosas investigaciones de parejas discordantes (donde sólo uno de sus miembros está infectado) han demostrado que el uso consistente de condones de látex es sumamente efectivo en la prevención de la adquisición de la infección de VIH (Male Latex Condoms and Sexually Transmitted Diseases, Fact Sheet for Public Health Personnel, Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta.)

2. Es falso que el condón “tiene un elevado número de fallas que van de 12 a 50 por ciento para prevenir embarazos”.

Los condones masculinos tienen de 85 a 98 por ciento de efectividad en la prevención de un embarazo; la mayor efectividad es cuando se usan de manera consistente y correcta. (Criterios de elegibilidad de métodos anticonceptivos, Organización Mundial de la Salud, 3ª edición, 2005.)

Es inadmisible que una reforma legal pretenda evitar que la publicidad señale con precisión los grados de efectividad del condón y oriente sobre las formas de controlar los factores de riesgo, y proponga, en cambio, engañar y asustar a la gente difundiendo mentiras. Y más, la reforma subestima y discrimina a las personas menores e intenta censurar información científica. Propone que: la publicidad de preservativos “no podrá dirigirse a menores de 14 años”; que “en televisión y radio sólo podrá difundirse a partir de las 22 horas” y que “en el cine podrá difundirse únicamente en películas para adultos, correspondientes a las clasificaciones C y D”.

Se violenta el derecho constitucional a la igualdad, artículo 1º: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad (…) o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”, así como el derecho a la información contemplado en el 4º constitucional y en la Convención de los Derechos del Niño: artículo 13: “El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo”.

Está documentado que saber del condón no acelera el inicio de las relaciones sexuales y que el acceso a información preventiva tiene mayor probabilidad de influir en los hábitos culturales cuando se difunde a edades más tempranas, y sabemos que los jóvenes que hoy utilizan el condón son quienes escucharon la publicidad desde su etapa infantil. (Douglas Kirby Ph.D, “Research Findings on Programs to Reduce Teen Pregnancy”, 2001).

La exclusión y el mal trato a las personas menores está alcanzando grados alarmantes: ni escuela ni trabajo ni derechos sexuales. ¿De qué se trata?.

¿Un modelo de familia?

¿Un modelo de familia?

14 de enero 2011

No existe en el mundo un solo modelo de familia sino una diversidad de arreglos familiares; el modelo patriarcal o familia tradicional que pregonan los obispos, el de una pareja heterosexual y perpetua donde hay un progenitor proveedor y una esposa dedicada exclusivamente a las actividades domésticas, no es predominante, ni siquiera entre familias cristianas.

Así lo constata el libro Familias del siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas, que será presentado el próximo 20 de enero a las 18 horas en El Colegio de México, texto que resume los trabajos de investigadores y activistas que participaron en el seminario del mismo título, realizado hace dos años y coordinado por Susana Lerner y Lucía Melgar (UNAM y El Colegio de México, 2010). Entre las diversidades documentadas hay que saber que en México los hogares nucleares (formados por una pareja con o sin hijos, o por un jefe del hogar que vive con sus hijos solteros) son la mayoría (dos tercios del total); le siguen los hogares extensos (donde conviven además del núcleo central otros parientes ascendientes, descendientes o colaterales), sobre todo en los sectores con menores recursos, y se advierte el aumento de los hogares unipersonales y de los hogares encabezados por mujeres. La idea de “matrimonio para siempre” también se ha desgastado. Actualmente han aumentado las uniones consensuales, hay una preferencia de las parejas por convivir consensualmente antes de formar una unión legal o en lugar de ella, y se observa una tendencia ascendente de disolución conyugal en los primeros 10 años. La organización del trabajo en el marco de la globalización y la crisis económica es una barrera para la equidad de género, los ejecutivos y los obreros están sujetos a tensiones entre las demandas de las empresas y las de sus parejas e hijos, lo cual imposibilita el desarrollo de paternidades más presentes. La violencia en el interior de las familias se vincula con el fenómeno expansivo que cubre hoy gran parte del territorio mexicano y con el deficiente sistema de justicia, así como con las relaciones de poder y de autoridad jerarquizada. Persiste la estigmatización de parejas homosexuales, de lesbianas y bisexuales e incluso la discriminación por orientación sexual al interior de la familia.

La ciudad de México es el territorio donde hay mayor reconocimiento a los cambios recientes: la ley que permite la interrupción legal del embarazo por decisión de la mujer hasta la décimo segunda semana de gestación; la eliminación de las causales de divorcio para dejar de ser instancia de conflicto en el proceso; y la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Negar la diversidad es un rasgo de autoritarismo que no solamente promueven los líderes eclesiales sino algunos gobernadores panistas, como el de Baja California, quien al distribuir en las escuelas secundarias el libro Soy libre y responsable promueve un tratado de la moral cristiana que nunca menciona el uso del condón, que afirma que los anticonceptivos provocan cáncer y que las relaciones sexuales son las que ocurren dentro del matrimonio y con una persona del otro sexo.

El fundamentalismo en las elites políticas es creciente, violenta la educación laica y promueve una interpretación más que literal del texto bíblico, además ignoran que ni Jesús creció en ese modelo ideal de familia. El árbol genealógico de Cristo tiene un eslabón final dudoso, David hizo que se le atribuyera el Mesías dentro de su descendencia. Según la teóloga Uta Ranke-Haineman las versiones de Mateo y Lucas atestiguan una religión machista: son los varones los que forman la línea genealógica (No y amén, Editorial Trotta, Madrid 1998). Ambos presentan el nacimiento de Jesús como nacimiento virginal y, sin embargo, al final de la serie no está la madre, sino el padre José, descendiente del rey David, quien garantiza la descendencia noble. Un padre falso, un padre adoptivo, un padre nutricio, un padre putativo… todo ello es mejor y más importante que una madre auténtica. La genealogía de ella no juega el menor papel. En el árbol genealógico sólo se menciona a cuatro mujeres, una de las cuales es Betsabé, la esposa de Urías, quien cometió adulterio con David. Cuando David la vio bañándose desde la azotea del palacio real preguntó quién era y supo que era la esposa de Urías el hitita, entonces envió gente que se la trajese y se acostó con ella. Luego escribió al comandante Joab: “Poned a Urías frente a lo más reñido de la batalla y retiraos de detrás de él para que sea herido y muera”. Así pereció Urías. Pasado el luto, David envió por la viuda y la hizo su mujer.

La idea de Jesús como descendiente de David no resulta tan especialmente esplendorosa y su arreglo familiar es distante del modelo que pregonan los obispos. Jesús nace y crece en una familia constituida por José, María y el Espíritu Santo: un padre putativo que le dio el linaje noble, una madre virgen que quedó encinta por obra del Espíritu Santo, y este último, su primer padre y progenitor.